Resaltan la importancia de la comunicación en la familia y en centros educativos priorizar la orientación con especialistas   


Personas desaparecidas
Foto: personas desaparecidas

Solo en junio, dos adolescentes fueron reportados como desaparecidos por sus padres, pero con ayuda de la Policía fueron ubicados.

En el presente mes, padres de familia de la ciudad de Puno y Juliaca, denunciaron la desaparición de dos adolescentes, los mismos que posteriormente fueron ubicados por la Policía Nacional del Perú, en diferentes circunstancias, en ese contexto, Radio Onda Azul preguntó: ¿cómo se debe trabajar en la educación familiar y la orientación en los centros educativos para evitar que los estudiantes tomen decisiones equivocadas?

Al respecto, nuestros oyentes que se comunicaron desde Putina, Rosaspata, Puno, Juli, Azángaro y Totorani, manifestaron que, la educación siempre parte desde el hogar por parte del padre y la madre de familia, quienes deben educar en valores a sus hijos para evitar que tomen decisiones que puedan afectar su seguridad, salud e integridad física, por lo que exhortaron a los padres a generar mayor comunicación y confianza en el seno familiar.

La adolescencia

Por su parte, el decano del Colegio de Psicólogos de la región Puno, José Santos Carreño, indicó que, la etapa de adolescencia en la vida del ser humano es bastante importante, ya que es el momento en el cual consolidan sus relaciones afectivas en general con la mucha o poca información que tengan al respecto, sin embargo, señaló que la ausencia de los adolescentes de sus hogares, también puede deberse a la falta de información sobre la trata de personas y la falta de comunicación en las familias.

“El trabajo que debe realizarse en las instituciones educativas debe ser mancomunada entre profesionales y los padres, tiene que ser así para darle sostenibilidad al proceso de educación y formación de los estudiantes.” dijo el especialista.