Resaltan la importancia de San Pedro y San Pablo para la iglesia católica


San Pedro y San Pablo

San Pedro y San Pablo ayudaron a mantener unida la iglesia. Pedro fue el signo de unidad por su fe en Jesús y Pablo anunció la palabra de Dios en el mundo.

El sacerdote de la Diócesis San Carlos Borromeo de Puno, Carlos Miguel Mestanza, reflexionó sobre la historia de San Pedro y San Pablo, quienes son considerados como pilares fundamentales de la iglesia católica, por lo que cada 29 de junio se recuerda una de las fiestas religiosas más importantes en el país, que va acompañado de cultura y tradición peruana.

Sin embargo, según refirió, gracias a estos dos hombres la iglesia se mantuvo unida, ya que Pedro fue el signo de unidad por su fidelidad y fe en Jesús lo que motivó a los demás cristianos a seguir sus enseñanzas; mientras que Pablo comienza a anunciar el evangelio fuera de Jerusalén y la palabra de Dios comienza a resonar a todos los confines del mundo.

Así mismo explicó que, San Pedro fue el primer apóstol en ser llamado por Jesús, quien lo tuvo a su lado durante tres años a lo largo de su vida pública, él fue testigo de los milagros que realizó y las enseñanzas que dio a los hombres. Mientras que, el apóstol Pablo fue un judío que quería ser fiel a Dios y lo hacía a través del cumplimiento de las leyes religiosas, pero se pierde en estas normas que él mismo había establecido para terminar animado y predicando fielmente pese a que nunca acompañó al hijo de Dios, se atrevió a seguir sus leyes.

“Entiéndase bien que Jesús durante toda su vida se ha valido de los aparentes o socialmente más pobres, de los más brutos, de los más sencillos para hoy en día elevarlo a la figura de que es su representante y vicario en la iglesia católica”, precisó.