Resaltan la urgencia de abordar los problemas ambientales relacionados con la minería en Puno


Minería en Puno

Especialista advierte que declarar emergencia ambiental en Puno por minería ilegal será insuficiente sin un plan estratégico, presupuesto y coordinación entre entidades del Estado

Respecto a la iniciativa presentada y sustentada por el consejero regional por la provincia de Puno, Alfredo Ucharico, que declara en situación de emergencia ambiental a la región Puno, por la presencia de actividad minera ilegal e informal, Julio Zevallos Yana, especialista en Derecho Ambiental, manifestó que, la minería es importante para el desarrollo de la región y el país, pero se está descuidando los impactos ambientales de la minería, la necesidad de una gestión adecuada y la importancia de la colaboración entre diferentes entidades gubernamentales.

Además, que las iniciativas que se establecen mediante ordenanzas y declaratorias sería un saludo a la bandera, sino cuentan con un plan estratégico y presupuesto desde los mismos ministerios no se podrá hacer nada. 

Explicó que, la minería es crucial para el desarrollo regional y nacional, pero conlleva tanto impactos positivos como negativos, pero es fundamental reconocer los desastres ambientales que pueden resultar de la actividad minera, donde se requiere un enfoque preventivo y medidas adecuadas para mitigar los efectos negativos.

Aseguró que, las iniciativas legislativas deben ir acompañadas de un plan estratégico que incluya un presupuesto adecuado, la colaboración entre la Dirección Regional de Energía y Minas, el Gobierno Regional de Puno y otros ministerios es esencial para abordar los problemas ambientales, las remediaciones de las áreas afectadas por la minería que pueden tardar años, y no se deben tomar a la ligera.

Reiteró que, se debe trabajar en un plan articulado con el Ministerio del Ambiente y otros organismos relevantes para abordar la emergencia ambiental en Puno, en la planificación debe incluir la participación del Ministerio Público y la Policía Ambiental para sancionar futuras perturbaciones. “Es necesario establecer un plan que contemple responsabilidades, fechas y recursos para asegurar la implementación efectiva”, dijo.