Rescatan la historia de la canción “Chicha”, el himno popular de la independencia peruana


La canción Chicha

La canción ‘Chicha’, el himno popular olvidado que animó los días previos a la independencia del Perú

Efraín Quispe, presidente del Instituto Americano de Arte de Puno, se refirió a detalles poco conocidos sobre una canción que acompañó los fervores patrióticos en los días previos a la proclamación de la independencia del Perú: la canción “Chicha”, considerada en su momento un himno popular de la libertad.

Según explicó, esta composición alegre, cotidiana y profundamente patriótica, fue parte esencial del ambiente festivo que se vivía en Lima entre enero y agosto de 1821, coincidiendo con la llegada del general José de San Martín, “la canción chicha fue una cancioneta patriótica que se entonaba en reuniones sociales, restaurantes, cantinas, parques y calles de la capital, su letra exaltaba la libertad y los valores populares del momento”, dijo.

Mencionó que, sus autores fueron los mismos creadores del Himno Nacional del Perú: José de la Torre Ugarte, responsable de la letra, y José Bernardo Alcedo, compositor de la música. La canción “Chicha” constaba de un coro y ocho cuartetos, que combinaban lenguaje festivo con un profundo mensaje patriótico.

La manifestación musical popular fue desplazada por el Himno Nacional oficial, que fue estrenado el 23 de septiembre de 1821, en voz de la soprano Rosa Merino, en una ceremonia encabezada por el mismo San Martín.

Efraín Quispe resaltó la importancia de rescatar este tipo de expresiones culturales: “La canción chicha fue el verdadero himno del pueblo en tiempos de la independencia. Su olvido representa una deuda con nuestra identidad musical y patriótica”.