“Restricciones a la prensa marcan un precedente grave y ponen en riesgo destapes de corrupción”, advirtió presidenta de la Asociación Nacional del Periodista del Perú


Asociación Nacional de Periodistas del Perú

Zuliana Laínez advierte que decisión de retirar publicaciones de interés público atenta contra la libertad de prensa y podría ser usada para silenciar investigaciones legítimas

La presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), Zuliana Laínez, alertó que la reciente decisión del Primer Juzgado Civil de Juliaca, que ordena el retiro de información de interés público de un medio de comunicación escrita local, constituye un grave atentado contra la libertad de prensa y abre la puerta a que se utilicen herramientas legales para censurar investigaciones periodísticas.

En diálogo con Radio Onda Azul, Laínez sostuvo que el habeas data, una garantía constitucional destinada a proteger derechos fundamentales, está siendo instrumentalizado para silenciar al periodismo, “estamos frente a un precedente muy grave, porque no solo se está atentando contra el derecho de los periodistas a informar, sino contra el derecho de la ciudadanía a estar informada”, afirmó.

En este sentido, recordó que la información cuestionada fue reconocida como verídica por el propio expresidente de la Corte Superior de Justicia de Puno, lo que refuerza la preocupación frente al intento de retirar publicaciones legítimas que revelan hechos de interés público.

Además, advirtió que este tipo de medidas podrían multiplicarse, obligando a los medios de comunicación a vaciar sus portales digitales bajo el argumento de supuestas vulneraciones al honor, cuando en realidad se estaría afectando un derecho colectivo.

Agregó además que, el país atraviesa un momento crítico para el periodismo. Recordó que, este año dos periodistas fueron asesinados en Ica e Iquitos, y que recientemente la Procuraduría del Estado solicitó levantar el secreto de las comunicaciones de reporteros, una medida que pone en riesgo la red de fuentes que permite destapar casos de corrupción.

“Si no fuera por el trabajo periodístico, no conoceríamos grandes destapes de corrupción a nivel nacional y regional. Estos son ataques deliberados para hostigar y silenciar al periodismo”, recalcó.