Rumbo a las elecciones 2026: así se perfilan los partidos políticos en el Perú


Partidos políticos inscritos
Partidos políticos inscritos

Con 43 organizaciones inscritas ante el JNE, el escenario electoral se muestra fragmentado entre partidos tradicionales, nuevas agrupaciones y líderes emergentes que buscan posicionarse de cara a los comicios generales.

El Partido Nacional ya cuenta con 43 agrupaciones políticas inscritas ante el JNE para las elecciones generales de 2026. Estas abarcan desde partidos de larga trayectoria hasta nuevas marcas que surgieron recientemente con miras a competir en el escenario electoral. Hasta ahora, solo nueve de esos partidos tienen representación actual en el Congreso y, entre otros cinco, destacan por su presencia histórica o por su participación en las elecciones anteriores, el resto no tiene un reconocimiento amplio entre la ciudadanía.

Algunos partidos tradicionales han renovado su liderazgo o perfil político. Por ejemplo, en Acción Popular ha sido elegido recientemente Julio Chávez como presidente del partido y se menciona que no dudaría en sancionar a congresistas que no se alineen con las decisiones partidarias. En Alianza para el Progreso (APP) continúa destacando César Acuña como figura central, mientras se evalúan alianzas regionales y se barajan nombres como Lady Camones. Además, en Renovación Popular, Rafael López Aliaga es el principal rostro político, con posibilidades de liderar la plancha presidencial para el 2026.

En el campo de nuevos y emergentes también hay movimientos que han ganado notoriedad. Perú Primero, liderado por Martín Vizcarra pese a su inhabilitación, ha atacado fichajes de excongresistas para construir fuerza política. Por su parte, en Perú Moderno, luego de la salida del empresario Carlos Añaños, se perfilan como opciones presidenciales el congresista Carlos Anderson o el ministro censurado Rómulo Mucho. En Podemos, el congresista José Luna impulsa incorporaciones de figuras como Elías Rodríguez o César Gentille, mientras algunos excongresistas ya hacen campaña en distritos.

También llaman la atención partidos con historias particulares. Frepap consiguió reinscribirse tras perder su inscripción anterior y pretende reactivar su presencia congresal. En Perú Libre, partido que llevó al poder en 2021, su líder Vladimir Cerrón permanece prófugo y su bancada ha sufrido numerosas deserciones. En esa agrupación se considera postular al hermano de Cerrón o a otras figuras congresales como alternativa presidencial.

Este panorama político revela un escenario diverso y fragmentado: partidos consolidados que buscan reafirmarse, nuevos actores que intentan entrar con fuerza, y múltiples premisas de alianzas regionales y fichajes para reforzar candidaturas. De cara a los comicios del 2026, la definición de liderazgos, la estrategia de alianzas y la capacidad de movilización serán factores decisivos para que estas agrupaciones logren resonancia en el electorado.