Sandia exige puentes ya: dirigentes reclaman abandono del Gobierno Regional de Puno


Sandia exige puentes ya
Sandia exige puentes ya

Vecinos de zonas fronterizas denuncian retrasos críticos en proyectos que conectan comunidades aisladas

Una delegación de dirigentes y autoridades de localidades de San Juan del Oro, Alto Inambari, Maciapo, Putina Punco y otras de la provincia de Sandia llegaron a la ciudad de Puno para exigir al Gobierno Regional de Puno la ejecución de puentes carrozables que habían sido prometidos desde hace varios años atrás.

Los dirigentes manifestaron su indignación ante los continuos retrasos en la elaboración de los expedientes técnicos de estos proyectos de infraestructura, que son vitales para el desarrollo y conexión con otras localidades. Simeón Larico, dirigente de Putina Puno, explicó que se trata de proyectos largamente esperados, como el puente de Curva Alegre, que permitiría integrar a 12 comunidades actualmente aisladas por el río Tambopata.

De igual forma, el dirigente de San Juan del Oro, Félix Callo, se refirió al puente carrozable de Mistimayo, que uniría poblaciones fronterizas con Bolivia. “Cada vez que venimos nos dicen que el expediente está en 70 %, pero nunca se concreta”, denunció. Por su parte, Eloy Flores recordó que existe un proyecto para la construcción de 28 puentes, pero actualmente solo se ha priorizado la ejecución de 11 de ellos, sin que ninguno tenga aún expediente concluido. “Estamos esperando una respuesta concreta del gobernador”, señaló.

El dirigente Agustín Yucra Serpa, presidente del Comité del Puente Nueva Esperanza, alertó que el aislamiento no solo afecta la conectividad, sino que compromete la salud y educación de las comunidades. “Hay centros educativos y puestos de salud que quedan incomunicados en época de lluvias; madres gestantes no pueden llegar a los centros de salud y se han producido muertes”, lamentó.