Se cierra el plazo: estos son los precandidatos que buscan llegar a la Presidencia del Perú en 2026


estos son los precandidatos que buscan llegar a la Presidencia
estos son los precandidatos que buscan llegar a la Presidencia

Este 31 de octubre vence el plazo para la inscripción de fórmulas presidenciales rumbo a las Elecciones Generales 2026. Desde rostros conocidos hasta nuevas figuras políticas buscan liderar el país

El calendario electoral marca hoy una fecha clave: vence el plazo para la inscripción de las fórmulas presidenciales que participarán en las elecciones primarias con miras a las Elecciones Generales de 2026. En total, 39 agrupaciones políticas entre partidos y alianzas presentarán a sus precandidatos para la Presidencia, el Congreso bicameral y el Parlamento Andino.

De acuerdo con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), 37 organizaciones políticas realizarán sus elecciones internas bajo la modalidad de voto por delegados, mientras que el Partido Aprista Peruano y Renovación Popular lo harán mediante voto directo de sus militantes.

Los principales rostros en carrera

En Alianza para el Progreso (APP), su fundador César Acuña encabeza la fórmula presidencial, acompañado por Jessica Tumi y el congresista Alejandro Soto como aspirantes a las vicepresidencias.
En tanto, en Renovación Popular, su líder Rafael López Aliaga oficializó su precandidatura tras renunciar a la Alcaldía de Lima. Lo acompañan Norma Yarrow y Jhon Iván Ramos Malpica en la fórmula presidencial.

Por el lado de Fuerza Popular, Keiko Fujimori vuelve a tentar la presidencia, con Luis Galarreta y Miguel Torres como sus compañeros de lista.
Mientras tanto, el congresista Roberto Chiabra buscará representar a Unidad Nacional, junto a Javier Bedoya y Neldy Mendoza.

El Partido Patriótico del Perú postula a su fundador Herbert Caller, acompañado por la académica Rossana Montes Tello y el general Jorge Carcovich Cartolezzi.
Asimismo, la exministra Fiorella Molinelli encabeza la fórmula de la alianza Fuerza y Libertad, con Gilbert Violeta y María Pariona como vicepresidentes.

En el Partido Perú Primero, el expresidente Martín Vizcarra, pese a sus inhabilitaciones, figura como precandidato a la primera vicepresidencia en la lista liderada por su hermano Mario Vizcarra.
Por su parte, George Forsyth representará nuevamente a Somos Perú, buscando un segundo intento por llegar a Palacio.

También destacan figuras como Ricardo Belmont por Partido Cívico Obras, Álvaro Paz de la Barra por Fe en el Perú, Rafael Belaunde Llosa por Libertad Popular y Roberto Sánchez por Juntos por el Perú.

El Partido Aprista Peruano (APRA), con 15 fórmulas inscritas, se perfila como la agrupación con mayor competencia interna, con nombres como Jorge del Castillo, Javier Velásquez Quesquén, Hernán Garrido Lecca y Enrique Valderrama.

Rostros nuevos y sorpresas

Entre las nuevas figuras políticas destaca el humorista Carlos Álvarez, quien encabeza la fórmula presidencial del partido País Para Todos, junto a María Chambizea Reyes y Diego Guevara Vivanco.
También sorprende la candidatura de Rosario Fernández, quien lidera la fórmula de Un Camino Diferente, acompañada por su hermano Arturo Fernández, actualmente con una condena vigente por difamación.

Otros partidos que definirán a sus candidatos en las próximas semanas son Acción Popular, con seis fórmulas internas, Avanza País, con el periodista Phillips Butters a la cabeza, y Perú Moderno, que elegirá entre Carlos Jaico y José Reynaldo López.

Un proceso que marca el inicio rumbo al 2026

Con el cierre del plazo de inscripción este 31 de octubre, las agrupaciones políticas inician oficialmente el camino hacia las elecciones primarias. Los comicios internos determinarán quiénes representarán a cada partido en la contienda del 12 de abril de 2026, donde el Perú elegirá a su próximo presidente, senadores, diputados y representantes al Parlamento Andino.