Buscar

Puno: Este 17 de julio se realizó la presentación del documental “Nacida en el Ande” en Picotani
Documental será difundida en zonas alpaqueras del departamento de Puno Con la participación de productores alpaqueros de la provincia de San Antonio de Putina se dio cumplimiento a la presentación del documental “Nacida en el Ande”, donde se visualizó las experiencias positivas de la selección genética y el adecuado manejo de las alpacas. El responsable …

Este 16 de julio el documental “Nacida en el ande” se socializará en el distrito de Cojata
El documental “Nacida en el Ande”, será presentado este 16 de julio en el distrito de Cojata provincia de Huancané a partir de las 10:00 a.m., donde participarán productores alpaqueros de la zona, para visualizar las experiencias positivas de la selección y el adecuado manejo de los camélidos sudamericanos. Cabe resaltar que la difusión de …

Región Puno: Onda Azul busca internacionalizar el documental “Nacida en el Ande”
Documental está orientado al mejoramiento genético de las alpacas, que permitirá mejorar la calidad de la fibra Tras la presentación oficial del documental ‘Nacida en el Ande’, producida por Onda Azul, la Asociación para el Desarrollo de Ecotecnologías en las Zonas Andinas – Apdeza y Proinnovate del Ministerio de la Producción, ahora buscan internacionalizar este …

Región Puno: Hoy se socializó el documental “Nacida en el Ande”
Documental, resalta las experiencias positivas y la importancia de conocer sobre el mejoramiento genético de las alpacas Se socializó la producción audiovisual “Nacida en el Ande”, que fue recreado en las localidades rurales de Picotani, Cojata, y en la Sociedad Agrícola de Interés Social SAIS -Túpac Amaru, donde se destaca las experiencias positivas sobre la …

PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTAL “NACIDA EN EL ANDE”
Producción audiovisual resalta las experiencias positivas de los productores alpaqueros en la región Puno y Junín Con la finalidad de conocer las experiencias positivas sobre la selección genética de camélidos por parte de los productores alpaqueros, en el contexto de la pandemia de COVID-19, se realizó el documental “Nacida en el Ande”, promovido por la …

Consideran que la organización del sector alpaquero mejorará la calidad de vida de los productores de la región Puno
Especialista, sostiene que las instituciones deben generar programas para impulsar a los productores a mejorar las condiciones de crianza El especialista en camélidos sudamericanos, Jesús Barra Ancasi, dijo que falta fortalecer la organización del sector alpaquero en la región de Puno, para que las condiciones económicas de los productores puedan generar calidad de vida, a …

Región Puno: En el mundo internacional textil, la fibra de alpaca representa menos del 0.1%, mientras que el 1% es sintético
Costo de la fibra de alpaca, en los últimos meses se ha reducido de 16 soles a 12 soles El productor alpaquero de la provincia de Lampa, Edwin Choque Huayta, indicó que, en el mundo internacional textil la fibra de alpaca representa menos del 0.1%, mientras que el 1% es sintético; dando a conocer que …

Puno: Alrededor de 16 mil alpacas han sido registrados en el libro genealógico
Consideran de importante el registro genealógico, para incrementar el valor económico de las alpacas El director de Dirección de Camélidos Sudamericanos de la Dirección Regional Agraria de Puno, Ricardo Iveros Llantoy, informó que – desde que se hizo la transferencia del Consejo de Camélidos Sudamericanos a la región, al momento se ha logrado registrar en …

Lamentan que Tincopalca cumpla un año más de aniversario en medio de necesidades
A puertas de cumplir un aniversario más de creación política del centro poblado de Tincopalca del distrito de Cabanillas, el regidor Javier Cabana Gálvez lamentó que esté 14 de julio los pobladores del lugar tengan que celebrar el aniversario en medio de necesidades y sin ninguna obra ejecutada por parte de las autoridades regionales. Señaló …

Puno: Estos son los proyectos que el presidente Castillo deberá priorizar
Alguno de ellos son: Checca Mazocruz, proyectos de saneamiento, carretera Puno -Desaguadero, hospitales son pedidos urgentes para el desarrollo de Puno Hoy se programó un encuentro por el desarrollo de la región de Puno donde se contó con la participación del presidente de la República, congresistas por Puno, alcaldes provinciales, además de representantes de la …

Región Puno: Nuevamente impulsarán la creación de la Gerencia Regional de Camélidos
Freddy Lope Dueñas, titular de la Dirección de Camélidos de la Dirección Regional Agraria de Puno, manifestó que, a más de un mes de haber asumido la encargatura, hoy tiene como reto principal impulsar la creación de la Gerencia Regional o Dirección Regional de Camélidos. Dijo que, con los escasos recursos económicos que cuenta la …

Pobladores de la comunidad de Trapiche en Ananea piden construcción de una microrepresa
Héctor Ccama Chambi, productor alpaquero del tercer sector de la comunidad de Trapiche, frontera con el Estado Plurinacional de Bolivia, expresó que la preocupación constante de los pobladores de este sector, es por la falta de agua, las familias tienen que caminar varias hectáreas para su consumo, así como para los animales. Exhortó a la …

Proponen dar valor agregado de hilado artesanal de fibra de alpaca para vender producto en 130 soles el kilo
Los productores alpaqueros de la región de Puno, dieron a conocer su preocupación por el poco valor que se le da a la fibra de alpaca Suri y Huacaya de color, el mismo que hace una semana estaba valorizada en S/ 7.60, la libra; al respecto el jefe del proyecto de hilados artesanales de Ácora …

Puno: Hasta 80 céntimos pagan por libra de lana de oveja
En nuestra visita a la comunidad de Picotani, en la provincia de San Antonio de Putina, los alpaqueros informaron a Onda Azul que el costo de fibra de alpaca Suri y Huacaya de color estaba S/ 7.60, la libra; S/ 13.40 (Suri blanco) y 15.10 (Huacaya blanco). Mientras difundíamos esta información, oyentes de Cabana y …

Puno: Presidente de la Mesa de Trabajo de Camélidos, indica que ninguna institución realiza acciones de prevención, para mitigar los efectos de nevadas
El presidente de la Mesa de Trabajo de Camélidos, David Ccasa Cucho, señaló que se generó espacios de concertación con entidades públicas y privadas involucrados en el sector alpaquero, sin embargo, algunas de las instituciones no tienen la facultad de realizar acciones de prevención. Precisó que el Proyecto Especial de Camélidos Sudamericanos – PECSA, no …

Danzas originarias no participarán en el concurso de la Festividad Virgen de la Candelaria 2022
En horas de la tarde de hoy, los representantes de las danzas originarias de la región de Puno, sostuvieron una reunión con el presidente de la Federación Regional de Folklore y Cultura, donde acordaron no participar en la Festividad Virgen de la Candelaria 2022. El representante del Conjunto Alpaqueros de Culta del distrito de Acora, …

El Collao: Sequia de bofedales, falta de alimentos y fenómenos climatológicos provocan mortandad de alpacas
Las fuertes heladas, el intenso calor, la sequía de bofedales por ausencia de luvias, viene provocando la mortandad de camélidos sudamericanos en las zonas altas de la provincia de El Collao, según informó el productor alpaquero, Bernabé Ordoñez. Señaló que semanalmente mueren 2 alpacas recién nacidos de cada productor, porque no hay forraje, tampoco existe …

Santa Lucía: Lamentan que hasta la fecha no funcioné la planta procesadora de fibra de alpaca
Ecolástico Apaza, productor alpaquero del distrito de Mañazo, mostró su preocupación por que hasta la fecha no entra en funcionamiento la planta procesadora de la fibra de alpaca en el distrito de Santa Lucía, afectando directamente a los productores alpaqueros de la región. Recordó que en cada uno de los distritos de la región se …

Aseguran que la fibra de alpaca más fina del mundo se encuentra en la comunidad de Qelcaya, distrito de Corani
El coordinador del Proyecto Alpacas de la Municipalidad Distrital de Corani de la provincia de Carabaya, Armando Fernández Luna, señaló que la fibra de alpaca de la comunidad de Quelcaya tiene un diámetro medio de 15.3 micras (las fibras más finas tienen un promedio de 16 y 19 micras) y una medulación de 11.25 % …

Macusani: Huaylluma se prepara para celebrar Día Nacional de la Alpaca
Por celebrarse el Día Nacional de la Alpaca, la comunidad campesina de Huaylluma, realizará el festival de Camélidos Sudamericanos “Ch’uslluraymi 2021” de Macusani, los días 01 y 02 de agosto del presente año. En esta feria ganadera, los productores alpaqueros expondrán a los mejores ejemplares de alpacas de la zona. Además se realizará el tradicional …