Sector salud registró más de 160 mil canes que cuentan con dueños en la región, pero no hay registro de canes callejeros  


Perros callejeros
Fotografía: Perros callejeros

Incremento de perros callejeros, es por su comercialización en ferias y la falta de la tenencia responsable de mascotas.

El coordinador de la Estrategia Sanitaria de Zoonosis de la DIRESA-Puno, Henry Blanco Mendoza, precisó que, como sector salud tienen registrado una población de 168 mil canes en el ámbito de la región de Puno, que cuentan con propietarios, quienes acuden en las campañas de vacunación, sin embargo, para los canes en estado de abandono, no están realizando los censos caninos que le corresponde a las municipalidades, pero mientras no les asignen el presupuesto se ven limitados.

Replicó que, la transferencia de presupuesto que está aprobado en la Ley General de Presupuesto y que tiene una Ley que es la Política de Salud Pública, en el tema de selección de perros y gatos, ayudará a que se beneficie a todos los gobiernos locales del ámbito nacional para que trabajen en este tema. 

Recordó que, la problemática del incremento de perros callejeros, principalmente con canes criollos (chusquitos), es porque son comercializados todos los sábados y domingos, donde la población canina se va incrementado año tras año, a ello, se suma que tampoco hay la tenencia responsable de parte del propietario.

Precisó que, la población canina en estado de abandono, es una de las problemáticas que debe trabajarse con las municipalidades, quienes deben hacer cumplir la prohibición del comercio ambulatorio, de acuerdo a la Ley 27596-régimen jurídico de canes, principalmente en la feria dominical en Juliaca y la feria sabatina en Puno. Esperemos que, haya una coordinación con la Sub gerencia de Gestión Ambiental y Salud Pública y la Gerencia de Medio Ambiente, Saneamiento y Servicios y el área de zoonosis.