Aumento del precio del oro impulsa la minería informal en Puno


oro

Especialistas advierten que el alza histórica del metal precioso está generando un incremento de la minería ilegal y piden extender el proceso de formalización hasta 2028 para evitar una crisis ambiental y social en la región

El precio del oro ha alcanzado niveles históricos, bordeando los 4,200 dólares la onza, frente a los 240 dólares que costaba hace una década, así lo informó el ingeniero metalurgista Fidel Guaynapata, gerente general de R.I.H. Labs, quien explicó que este incremento responde a que los bancos centrales de distintos países están adquiriendo oro como reserva estratégica, disminuyendo su dependencia del dólar frente a escenarios de crisis global.

No obstante, este panorama favorable para este metal también ha intensificado la actividad minera informal e ilegal en regiones como Puno como a nivel nacional y que pese al trabajo de fiscalización que el Estado Peruano debería de emprender vienen siendo dejando de lado lo que es una amenaza mortal para nuestra casa común.

A ello se suma que miles de trabajadores, vienen siendo despedidos o quedándose sin empleo lo que los va empujando a incorporarse a faenas no reguladas en zonas como La Rinconada e Inambari, donde los impactos ambientales y sociales se han vuelto insostenibles.

Ante esta situación, el especialista propuso extender el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el año 2028 para brindar una verdadera oportunidad de regularización a los pequeños productores. Agregó que, si no se establecen normas claras y mecanismos efectivos de fiscalización, la economía informal continuará creciendo, poniendo en riesgo la sostenibilidad ambiental y social de la región.

“La minería sostiene gran parte de la economía puneña, pero necesita orden y apoyo estatal para no convertirse en una amenaza más que en una oportunidad”, puntualizó.