El INEI advierte que el crecimiento urbano no previsto dificulta la planificación de servicios básicos, mientras continúa el censo en las zonas restantes.
El jefe regional del INEI en Puno, David Velázquez Churata, informó que el censo avanza satisfactoriamente y ya se ha logrado visitar el 97.5% de las 789,231 viviendas programadas en el departamento, sin embargo, en algunas zonas como Yunguyo y Desaguadero se registró un crecimiento no previsto, superando incluso el 100% de viviendas estimadas, debido a la expansión urbana y construcciones verticales no contempladas inicialmente.
Reconoció que aún existen familias que no fueron censadas, ya sea por no encontrarse en sus viviendas o por ausencia de todos los miembros durante la visita, por lo que, en esos casos, se habilitó un módulo de atención en la oficina del INEI en Puno y en el mercado central, donde los ciudadanos pueden solicitar ser censados o recibir un código de vivienda para completar el proceso vía web. Aclaró que no habrá sanciones para quienes no se censen, pero señaló que esta decisión afecta la planificación de servicios básicos y recursos públicos.
El funcionario también explicó que el proceso exige que la información sea proporcionada por una persona mayor de 18 años y residente permanente de la vivienda. Indicó que, aunque algunos censistas han reducido el tiempo de entrevista para avanzar rápido, se realizarán verificaciones para garantizar la calidad de los datos recopilados.
Finalmente adelantó que los resultados oficiales del censo se conocerán el próximo año, y permitirán evaluar si la población de Puno continúa descendiendo como ocurrió en el 2017.