El Ejecutivo busca reactivar la formalización, crear una nueva normativa y asegurar derechos laborales; gremios advierten que no dialogarán mientras continúen interdicciones.
Este viernes se desarrolló en Palacio de Gobierno la segunda sesión de la mesa de trabajo convocada por el Ejecutivo, con la participación de representantes de la minería artesanal e informal, así como de altas autoridades del Estado, entre ellas el presidente del Congreso, la titular del Poder Judicial y el defensor del Pueblo. Esta mesa, que se extenderá durante dos meses, incluye por primera vez al Ministerio Público, luego de que la fiscal de la Nación cuestionará su exclusión en la primera jornada.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, detalló que se han definido tres objetivos centrales: reactivar el proceso de formalización de más de 31 mil mineros inscritos en el Reinfo, diseñar una nueva ley para la pequeña minería y la minería artesanal, y garantizar los derechos laborales de los trabajadores de este sector. Además, señaló que el Ejecutivo actuará como intermediario entre concesionarios y mineros para facilitar contratos de explotación, con miras a una minería integrada, responsable y sostenible en el país.
Sin embargo, desde la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin), su presidente Máximo Franco Bequer advirtió que no participarán del diálogo si continúan las interdicciones. Además, pidió la reincorporación de 50 mil mineros excluidos del Reinfo, denunciando irregularidades y falta de condiciones para la formalización. Cuestionó la falta de conocimiento técnico de las autoridades sobre la realidad del sector y exigió mayor eficiencia en la atención de expedientes administrativos.