Señalan que la Festividad Virgen de la Merced nos recuerda la historia de Juliaca


Festividad Virgen de la Merced

Con un llamado al recogimiento y la reflexión, Juliaca inició las celebraciones en honor a la Virgen de la Merced, una festividad que une fe, identidad cultural e historia local

Este domingo se dio inicio a las celebraciones en honor a la Virgen de la Merced, patrona de Juliaca, una festividad que, según el párroco de la parroquia Cristo Rey, Kevín David Vargas Valencia, permite reflexionar sobre la historia de la ciudad, marcada por el contraste entre el pueblo antiguo y el pueblo nuevo, representados simbólicamente en la Plaza de Armas y la Plaza Bolognesi.

El sacerdote hizo un llamado a la población para vivir estas fechas con recogimiento y fe, dejando de lado los excesos que suelen presentarse en otras festividades, como los carnavales. Recordó que la advocación mariana nació en España alrededor del año 1200 y que su devoción llegó a la provincia de San Román a mediados del siglo XIX, convirtiéndose en parte de la identidad religiosa y cultural de Juliaca.

Las actividades centrales se desarrollarán los días 23 y 24 de septiembre, destacando la tradicional parada de veneración, que reunirá a 38 conjuntos en un recorrido que partirá desde las avenidas Tacna y Mártires del 4 de Noviembre, continuando por el jirón Mariano Núñez, donde miles de fieles acompañarán a la patrona.

De esta manera, la festividad no solo fortalece la fe de los devotos, sino que también recuerda la memoria histórica de Juliaca, como ciudad que une tradición y modernidad en sus celebraciones.