Sin avances en el proyecto de recuperación de la biomasa del Carachi en el lago Titicaca


Proyecto de recuperacion de Carachi
Proyecto de recuperacion de Carachi

La Federación de Pescadores Artesanales denuncia la falta de avances y recursos profesionales en el proyecto para recuperar las especies nativas

El presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de la Región Puno, Alfredo Alave, informó que el año pasado el Gobierno Regional de Puno inició un proyecto destinado a la recuperación de la biomasa del carachi gris y amarillo en la cuenca del Lago Titicaca, y que en mayo o junio de este año se debería finalizar la primera etapa.

Detalló que, según la información de los presidentes de las asociaciones, el proyecto no ha tenido avances significativos. “En la elaboración del perfil del proyecto pedimos que se priorice la construcción del laboratorio, que estaba contemplado con diferentes laboratorios de la región. Si no se hace esto, ¿cómo se vería reflejada la recuperación?”, señaló. Añadió que, actualmente, solo las asociaciones están recibiendo capacitaciones.

Para conocer más detalles sobre la elaboración del proyecto, pidieron una copia del perfil, pero no se les ha otorgado, y solo se coordina con los presidentes de las asociaciones con las que se trabaja, que son 5 de las 42 focalizadas. En ese sentido, mencionó que, después de la festividad de la Candelaria, se acercarán a las oficinas de la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO) para que se explique esta situación.

El proyecto inicialmente contemplaba 42 asociaciones, pero luego se hizo la focalización a 37, y se incorporaron 5 nuevas, con un presupuesto general de 14 millones 600 mil soles, divididos en tres etapas. “La preocupación también es que no hay profesionales capacitados para la recuperación de la biomasa y la reproducción de especies nativas en la región de Puno. Solo hay un técnico, y los mismos pescadores estarían enseñando a los profesionales”, expresó.