Sin liderazgo ni meritocracia, el crimen gana terreno en el Perú


Inseguridad ciudadana
Inseguridad ciudadana

Exministro del Interior advierte que corrupción, malas designaciones y falta de control migratorio agravan la inseguridad

El exministro del Interior, Fernando Aliaga, se refirió a la creciente inseguridad ciudadana por la que atraviesa el país y mencionó que este problema no solo afecta la convivencia social, sino también la economía nacional.

Señaló que una de las principales razones por las que el Estado no logra frenar el avance de la criminalidad son las debilidades institucionales en las entidades encargadas del control social, como la Policía Nacional, el Ministerio Público, el Poder Judicial y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE). “Si estas instituciones no tienen buenas estrategias ni recursos adecuados, sus acciones nunca van a ser óptimas”, dijo.

También mencionó que no hay liderazgo político. “Cuando hay un buen líder, la población lo siente; lamentablemente, en el país no tenemos a las personas más preparadas al frente de las instituciones. Eso genera crisis en todos los niveles: gobierno nacional, regional y local”, indicó.Advirtió que la corrupción sigue debilitando la eficacia del Estado frente al crimen organizado. A ello se suma la falta de control migratorio, que ha permitido el ingreso de delincuentes extranjeros, en su mayoría venezolanos y colombianos, que se encuentran entre los migrantes.

Cuestionó la forma en la que se designa a los altos funcionarios del Estado, privilegiando vínculos partidarios o personales antes que la capacidad. “En el Perú los mejores no llegan a los más altos cargos, prima el amiguismo y las argollas, mientras que el talento y la preparación son desaprovechados”, finalizó.