Coordinadora del COREMU alerta retraso en la descentralización por falta de compromiso de autoridades locales
La coordinadora general del Grupo Impulsor del Consejo Regional de la Mujer (COREMU) en Puno, Yuly Quispe Cuzacani, informó que hasta la fecha solo cuatro provincias de la región han avanzado en la implementación de sus respectivos Consejos Provinciales de la Mujer, pese al compromiso de descentralizar el COREMU.
Mencionó que las provincias que ya han conformado estos espacios son Melgar, Huancané, Lampa y San Román. En cambio, las demás provincias hasta el momento no han tenido ninguna iniciativa para realizar esta importante acción, pese a existir una ordenanza que señala que debe haber una representante por cada una de las 13 provincias.
“Queremos que se escuche la voz de todas: de las juventudes, mujeres adultas mayores, alpaqueras, luchadoras sociales, rondariles, artistas. Buscamos una participación real, que represente la diversidad del movimiento de mujeres en la región”, afirmó.
Asimismo, según precisó, el objetivo de la descentralización es lograr la acreditación de diversas organizaciones sociales. No obstante, mostró su preocupación debido a que este proceso enfrenta serias dificultades por la falta de coordinación con varias municipalidades provinciales, las cuales no estarían cumpliendo con convocar o acreditar a las representantes de sus respectivas jurisdicciones.
“Muchas municipalidades no han respondido, no han hecho convocatorias y, en algunos casos, hay cambio de funcionarios o desconocimiento de la norma. Por eso estamos realizando reuniones de inducción, y en cada encuentro explicamos a las compañeras qué es el COREMU, cuál es su importancia y cómo deben organizarse”, agregó.
Finalmente, reiteró el llamado a las autoridades locales para que faciliten el proceso de implementación del Consejo Regional de la Mujer, un espacio que busca canalizar la voz de las mujeres puneñas ante el Gobierno Regional.