El Proyecto Especial de Camélidos Sudamericanos enfrenta 10 años de retraso por falta de presupuesto y desinterés de autoridades municipales, según su director Wilber German Ticona Calla.
Wilber German Ticona Calla, director del Proyecto Especial de Camélidos Sudamericanos en Puno, informó que esta región tiene la mayor población de camélidos en el Perú. Sin embargo, señaló que el proyecto enfrenta un retraso de aproximadamente 10 años debido a la falta de presupuesto.
Ticona Calla lamenta que el proyecto se haya desnaturalizado en los últimos años, ya que lleva ejecutándose por 10 años sin obtener los resultados esperados. Señala que un proyecto debería concluirse en un plazo de 3 años, tiempo en el cual deben ejecutarse los componentes y actividades, obteniendo resultados e impacto en la población beneficiaria.
Agrego que, el proyecto de mejoramiento de la cadena de valor de la fibra de alpaca enfrentó retrasos debido a la falta de presupuesto, ya que los fondos se distribuyeron en diversas partidas. Entre sus iniciativas, se incluye la construcción de Centros de Producción de Reproductores de Alpaca (CPR) en coordinación con municipalidades. Aunque se planificaron 32 CPR en la región de Puno, solo se han construido 26, y actualmente apenas entre el 25% y 30% están operativos.
Detallo, que una mínima porcentaje de los Centros de Producción de Reproductores de Alpaca (CPR) está operativo. Esto se debe a que las nuevas autoridades municipales no priorizan su funcionamiento, a pesar de que las municipalidades son responsables de gestionarlos adecuadamente tras recibirlos.