Jefe regional de Gestión del Riesgo advierte falta de preparación en gobiernos locales ante emergencias y llama a fortalecer la cultura de prevención frente a nuevos eventos climáticos.
A pocos días de cerrar la temporada de lluvias en la región altiplánica, el jefe de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres del Gobierno Regional de Puno, ingeniero John Cama Lipa, advirtió que solo el 5% de los municipios activó de manera adecuada sus sistemas de defensa civil, dejando al descubierto una grave falta de preparación en la mayoría de los gobiernos locales.
Durante una entrevista en Radio Azul, detalló que muchas autoridades saltaron procedimientos clave, como la coordinación con instancias provinciales o la elaboración de planes de contingencia y proyectos de prevención, lo que limitó su acceso a recursos del gobierno central en plena emergencia.
Lamentó que muchas comunidades y autoridades solo reaccionen durante la crisis, pero no mantengan el compromiso durante las fases de prevención o rehabilitación. “A veces entregamos herramientas, capacitamos a comités comunitarios, pero luego desaparecen y no hacen seguimiento”, comentó.
A pesar de los daños en viviendas, carreteras y defensas ribereñas, Cama Lipa señaló que las lluvias también tuvieron impactos positivos, especialmente en la agricultura, con la renovación de suelos en zonas afectadas por desbordes. Sin embargo, recalcó que es urgente mejorar la capacidad de respuesta e impulsar la prevención desde todos los niveles.
Actualmente, el gobierno regional trabaja en la etapa de reconstrucción y rehabilitación, coordinando acciones con municipalidades para atender daños y preparar defensas ante nuevas amenazas. También se busca fortalecer los comités comunitarios, promoviendo la participación ciudadana en la limpieza y mantenimiento de defensas ribereñas.
Finalmente, el ingeniero hizo un llamado a la población para que adopte una cultura de prevención ante los nuevos escenarios climáticos, como heladas, granizadas y nevadas, que se avecinan. “Cada familia debe tener su mochila de emergencia y plan familiar, la prevención no es solo tarea del Estado, es responsabilidad de todos”, concluyó.