Según Sunafil, la informalidad predomina en la minería artesanal y de pequeña escala, especialmente en Sandia y Ananea, mientras que en la mediana y gran minería el 90% de los trabajadores está en planilla y con derechos laborales.
El intendente regional de Sunafil, Álvaro Carbajulca Durán, dio a conocer que, a nivel de la región Puno, tan solo el 8% de los trabajadores que se dedican a la actividad minera en pequeña escala y de manera artesanal cuentan con empleo formal, principalmente en Sandia y Ananea.
“Esta cifra contrasta con la que registra la mediana y gran minería, en la que entre el 90 a 95% de trabajadores están en planilla electrónica, cuentan con derechos sociales y horarios establecidos”, precisó.
Finalmente, indicó que con respecto a la seguridad en el trabajo que debe propiciar las empresas mineras, la institución responsable de fiscalizar es la Dirección Regional de Energía y Minas, sin embargo, trabajan de manera coordinada para garantizar la seguridad laboral.