El sociólogo Gustavo Medina criticó el mensaje presidencial por centrarse en logros económicos y defensa personal, ignorando las demandas sociales y profundizando la división política en el país
Después de cuatro horas y treintaiuno minutos de mensaje presidencial que se tuvo el 28 de julio, el sociólogo puneño, Gustavo Medina, refirió que, no fue un mensaje a la nación, sino un informe de gestión, el mismo que, ha estado centrado en dar cuenta de algunos logros macroeconómicos de la realización de algunas obras públicas.
Sin embargo, no se han considerado las protestas sociales que existen dentro de las regiones, tampoco se ha planteado aspectos claros para poder dar paso a un proceso de transición para el próximo presidente de la República.
Reiteró que, el mensaje ha estado centrado más en una defensa política, personal y de justificación del porque ha asumido la presidencia de la república e incluso la presidenta se autocalificó como la salvadora del Perú, la abanderada de la democracia y del estado de derecho.
“En uno de los pasajes menciona que, si ella no hubiera asumido el gobierno, el Perú sería un país fallido, tal igual que, los países de Cuba, Venezuela y Bolivia, encontramos aspectos contradictorios dentro del mensaje a la nación, porque llama a la reconciliación, pero a su vez califica a sectores políticos y sociales que protestan, e incluso a quienes no le dan la aprobación como presidenta de la república, calificándolos de traidores a la patria”, dijo.
Consideró que, con este tipo de actitudes en un mensaje presidencial, provoca más la fragmentación de la sociedad peruana y el escenario político que se encuentra en una crisis permanente. Lastimosamente el Perú, seguirá marchando en una perspectiva de falta de un programa de gobierno claro y preciso, porque no se puede consolidar un gobierno que atienda las demandas sociales, salud, educación, reducción de la pobreza y la seguridad ciudadana.