Susana Baca recibe el Grammy a la Excelencia Musical: “Mi canto sigue siendo protesta y libertad”


Susana Baca recibe el Grammy a la Excelencia Musical
Susana Baca recibe el Grammy a la Excelencia Musical

La Academia Latina de la Grabación reconoció a la artista peruana como una “leyenda viva” de la música latina. En su discurso, dedicó el premio a la generación Z y defendió el derecho a la protesta

La voz de Susana Baca, símbolo de la música afroperuana y referente de la identidad cultural del país, volvió a emocionar al mundo. La Academia Latina de la Grabación le otorgó el Grammy a la Excelencia Musical, un reconocimiento que celebra su trayectoria, su influencia en la música latinoamericana y su compromiso con el arte como forma de resistencia.

La ceremonia se realizó en Las Vegas, donde la cantante de 79 años compartió escenario con otras figuras homenajeadas como Enrique Bunbury, Iván Lins, Pandora y Olga Tañón.

“Mi voz ha entonado la poesía. Canto también por las mujeres que, como yo, caminaron para hacer un mundo más equitativo”, expresó Baca durante su discurso, acompañada de una ovación.

En la gala, la artista interpretó Copla de la o, un tema inspirado en la voz de un anciano campesino que conoció en uno de sus viajes por el Perú. “Queridos todos, mi música fue y es aún un canto de protesta, un canto como un corazón de libertad, un canto existencial de una sola esencia”, afirmó emocionada.

Durante su mensaje, la exministra de Cultura también hizo referencia a la crisis social y política que atraviesa el Perú, enviando un mensaje de apoyo a los jóvenes que se movilizan en las calles.

“Estamos muy adoloridos con todo lo que ocurre en el país. No debemos quitarle la libertad de protesta a los jóvenes. Los están encarcelando, los quieren silenciar. Este premio lo comparto con ellos, con sus sentimientos, con la generación Z”, señaló.

La cantante viajó a Estados Unidos acompañada de su esposo Ricardo Pereira, del productor Hugo Coya y del director Josué Méndez, quienes registran su travesía para el documental Estoy viva, producido por Michelle Alexander.

“Estar junto a Susana en este reconocimiento es un privilegio. Su historia nos recuerda que el arte también es una forma de resistencia y amor por el Perú”, expresó Alexander.

Con este galardón, Baca suma un nuevo capítulo a su carrera internacional, que ya incluye tres Latin Grammy y dos nominaciones al Grammy estadounidense por Lamento Negro (2002) y Epifanías (2024).

El CEO de la Academia Latina, Manuel Abud, destacó el impacto de la artista:

“Rendimos tributo a quienes con su talento han dejado una huella indeleble en la historia musical. Hoy celebramos a esas leyendas vivas que han hecho del sonido latino un patrimonio universal”.

Tras su paso por los Latin Grammy, Susana Baca será figura principal del Festival Ecos Latinos 2025, que se celebrará en São Paulo el próximo 20 de noviembre.