La exalcaldesa de Lima afronta acusaciones por asociación ilícita, colusión y lavado de activos en el caso de los aportes de Odebrecht y OAS a la campaña contra la revocatoria de 2013.
La exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, respondió a la ratificación del pedido fiscal de 29 años de cárcel en su contra asegurando que su defensa “desbaratará uno por uno los cargos” presentados por el fiscal José Domingo Pérez. La exautoridad es procesada por los presuntos delitos de asociación ilícita, colusión, lavado de activos y falsa declaración en procedimiento administrativo, en el marco de las investigaciones por los aportes de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS para la campaña contra la revocatoria del 2013.
Según la tesis fiscal, Villarán y su entonces gerente municipal, José Miguel Castro, habrían recibido cuatro millones de dólares de OAS a través de su expresidente José Adelmario Pinheiro Filho, conocido como ‘Leo Pinheiro’. Además, la Fiscalía sostiene que Jorge Barata, exsuperintendente de Odebrecht en el Perú, también participó en las negociaciones vinculadas a la campaña. No obstante, la audiencia no logró instalar el juicio en contra de Pinheiro debido a problemas en la notificación a través de la cooperación internacional con Brasil.
En declaraciones a la prensa, Villarán también cuestionó que el fiscal no mencionara a las más de 2,500 familias de la margen izquierda del río Rímac que, según dijo, fueron beneficiadas en 2011 con un proyecto de vivienda impulsado durante su gestión. “Me apena muchísimo que se haya olvidado el fiscal y el procurador de los pobladores (…) que recibieron compensaciones justas para renegociar un contrato heredado del alcalde Castañeda”, expresó.