TC evaluará el 24 de abril amparo de Boluarte para anular denuncia por muertes en protestas


Muertes en las protestas sociales

La presidenta Dina Boluarte busca que se archive la denuncia de la Fiscalía por la muerte de cinco personas durante las manifestaciones de diciembre de 2022 y enero de 2023

El Tribunal Constitucional (TC) de Perú evaluará el próximo jueves 24 de abril el recurso de amparo presentado por la presidenta Dina Boluarte, con el objetivo de anular la denuncia constitucional interpuesta por la Fiscalía de la Nación en su contra. La denuncia está relacionada con la muerte de cinco personas y las lesiones graves de una sexta durante las protestas sociales de diciembre de 2022 y enero de 2023. La mandataria argumenta que los actos realizados por la Fiscalía vulneran sus derechos constitucionales, como el derecho a la debida motivación de las resoluciones fiscales y al debido proceso, además de considerar que se ha desnaturalizado su inmunidad presidencial.

La audiencia se llevará a cabo desde las 9:15 a. m. en la sede del Tribunal Constitucional en Arequipa, donde las partes involucradas presentarán sus argumentos. Tras la evaluación, el TC emitirá su decisión en los días siguientes. Esta demanda de amparo llegó al TC tras haber sido rechazada en primera y segunda instancia por el Poder Judicial, específicamente por el juez Jonathan Valencia López y la Segunda Sala Constitucional de Lima, respectivamente.

El caso se originó cuando la Fiscalía presentó la denuncia constitucional ante el Congreso de la República en noviembre de 2023. Sin embargo, en julio de 2024, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso rechazó aprobar el informe que proponía admitir la denuncia. En caso de que la Comisión Permanente del Congreso también rechace la solicitud, el caso será archivado.

Adicionalmente, el 24 de abril el TC también evaluará una demanda competencial presentada por el Gobierno de Dina Boluarte contra el Ministerio Público y el Poder Judicial, buscando establecer límites en las investigaciones contra un presidente en ejercicio de su cargo.

Fuente: Rpp