¿Te excluyeron de una herencia? Conoce tus derechos y cómo reclamar legalmente


Jacinto Ticona Huamán
Jacinto Ticona Huamán

Un abogado explica qué es la petición de herencia y cómo pueden reclamarla los hijos no reconocidos o convivientes

En una nueva edición del programa “Espacio Jurídico” de Radio Onda Azul, el abogado Jacinto Ticona Huamán profundizó en el tema de la “petición de herencia”, un mecanismo legal que permite a los herederos reclamar su derecho a una parte de los bienes dejados por un familiar fallecido cuando han sido injustamente excluidos de una sucesión.

Señaló que, en muchos casos, al fallecer una persona sin dejar testamento, se inicia una sucesión intestada para determinar quiénes serán los herederos. Sin embargo, no siempre todos los hijos o familiares son incluidos en este proceso, lo que puede dar lugar a conflictos.

“Si un hijo no es considerado heredero en la sucesión intestada, puede acudir a la vía judicial mediante una petición de herencia para ser reconocido como tal y acceder a la parte de los bienes que le corresponde”, explicó. Advirtió que este mecanismo también es aplicable en situaciones más complejas, como cuando aparecen hijos no reconocidos inicialmente o cuando existen matrimonios y convivencias previas que generan diferentes líneas de descendencia.

“La ley establece un orden sucesorio: primero heredan los hijos, luego los padres, el cónyuge, los hermanos y, en última instancia, los tíos, sobrinos o primos. Todos los hijos reconocidos, sin importar de qué relación provengan, tienen el mismo derecho a heredar”, precisó.

Además, en el caso de los convivientes, estos no heredan automáticamente. Para tener derecho a la herencia, deben gestionar judicialmente el reconocimiento de la unión de hecho y registrarla en los Registros Públicos. “Solo así pueden reclamar los bienes del fallecido, al igual que un cónyuge”, indicó.