Con una tradición ancestral, los agricultores buscan mitigar el impacto del granizo en sus cultivos andinos
Ante la amenaza constante de granizadas que podrían afectar gravemente los cultivos andinos como la quinua, avena y cebada, aún en proceso de cosecha, los tenientes gobernadores del distrito de Paucarcolla gestionaron ante la municipalidad la entrega de cohetes para mitigar los posibles daños.
Gregorio Ruelas Chaiña, presidente de los tenientes gobernadores del distrito, informó que la solicitud fue atendida por la comuna local, la cual entregó un total de 35 docenas de cohetes. Estos fueron distribuidos equitativamente entre los representantes de los distintos sectores de la zona, correspondiéndole aproximadamente una docena a cada teniente gobernador.
Señala que los cohetes, también conocidos como “arranques”, son utilizados como una medida ancestral y preventiva para disipar las nubes cargadas y evitar la caída de granizo. “Cada vez que el cielo se oscurece y se aproxima una posible granizada, se lanzan los cohetes para dispersar las nubes. Así evitamos que nuestros cultivos se vean afectados”, precisó.
Menciona que esta práctica es común en diversas comunidades altoandinas, donde los efectos del clima pueden tener un impacto devastador en la producción agrícola. La entrega de estos cohetes representa una herramienta crucial para la protección de los sembríos.