Trabajadores administrativos de la UGEL Sandia acatan una huelga indefinida en demanda de mejoras laborales, pago de beneficios pendientes y la reestructuración de cargos, mientras denuncian desatención de las autoridades regionales y nacionales
José Mercado Quispe, secretario general del Sindicato de Trabajadores Administrativos (SITME) UGEL Sandia, indicó que, desde el día miércoles ingresaron a una huelga indefinida, exigiendo el retorno de trabajadores enquistados y la reestructuración de cargos. Así como la homologación del Cafae, pago del bono de S/ 1560, cambio del responsable del cafae, entre otros.
Lamentó que, las autoridades del gobierno nacional y el Gobierno Regional de Puno, no atiendan los pedidos que vienen haciendo desde hace mucho tiempo los trabajadores administrativos de esta unidad ejecutora. “Nunca hemos sido considerados, pero sí en otras regiones atendieron dicho pedido, nosotros vivimos con un sueldo de S/1200, que no cubre la canasta básica familiar”, dijo.
Aseguró que, varios de sus compañeros se han unido a la jornada de lucha, porque lo que, perciben no les alcanza, ni siquiera cubre sus pasajes para llegar a Sandia, luego trasladarse a otros distritos, como: Quiaca, Patambuco, San Juan del Oro, Putina Punco, Masiapo, desde este sector nuevamente deben abordar otra unidad vehicular para llegar a su destino.
Explicó que, a nivel de la provincia de Sandia son alrededor de 120 trabajadores administrativos, de los cuales participan de la huelga indefinida cerca de 70. Algunos directores de los centros educativos, se negarían a dar facilidades a los trabajadores administrativos para que se sumen a la protesta, pero también habría otros directores que comprenderían el pedido que vienen realizando.
Reveló que, hasta momento no cumplen con pagarles el Cafae, pese a que el día miércoles conversaron con el director del UGEL Sandia y un funcionario, quienes les indicaron que habría problemas en Banco de la Nación. Piden a las autoridades atender el pliego de reclamos que tienen, porque son padres de familia y deben de cubrir los estudios, alimentación, vestimenta de sus hijos, e inclusive ya realizaron préstamos del Banco de la Nación y no pueden cómo pagarlo.