Sindicato de Defensa Pública alerta sobre desigualdad salarial y anuncia posible huelga indefinida desde diciembre
Esteban Ponce Quispe, miembro de la directiva del Sindicato de Trabajadores de la Defensa Pública, indicó que, es muy preocupante la situación laboral de la defensa pública, al igual que, las otras entidades públicas, como: el INPE, Ministerio Público. “Lamentablemente, los derechos laborales en el Perú son tan incongruentes, desiguales, muy estrictas y lamentablemente tenemos pagos, por ejemplo, por una misma labor o por una misma función, por ejemplo, de centros públicos, unos ganan más y otros menos, por la misma labor”, dijo.
Asimismo, con respecto a las condiciones laborales, no tienen locales adecuados, escritorios y otros, debido a esta situación la Federación Nacional convocó al paro preventivo de 48 horas para este 26 y 27 de noviembre, pero posiblemente a partir del 15 de diciembre ingresen a una huelga nacional indefinida, el mismo que, contraviene o pone en riesgo los procesos penales que se siguen el Poder Judicial.
Explicó que, de continuar las jornadas de lucha pondrán en riesgo la defensa de muchos usuarios que en su 90% son personas de escasos recursos económicos, personas que no pueden acudir a un abogado privado y la entidad pública, en este caso la defensa pública está para apoyarlos.
Invocó al presidente de la República y al ministro de Justicia que lamentablemente no se identifica con los trabajadores de la Defensa Pública a que canalicen el pliego de reclamos que viene exigiendo, entre ellos: la sustentación de los articulados del cierre de brecha salarial para su inclusión y aprobación del pleno del congreso del presupuesto general para el año 2026 y otros.
Dejó entrever que, como en toda institución hay trabajadores amarillos, quienes atenderán la inmensa carga procesal que tienen en la Corte Suprema de Justicia, pero ya cuestión de ellos. “Nosotros defendemos a las personas, tenemos que hacer valer sus derechos”, dijo.