Trump proclama avance hacia la paz, pero Putin se mantiene firme: ¿realmente más cerca del fin de la guerra en Ucrania?


Trump proclama avance hacia la paz
Trump proclama avance hacia la paz

Trump asegura que Rusia aceptó iniciar conversaciones de paz tras una llamada “franca y positiva”, pero la falta de concesiones de Putin y los bombardeos continuos siembran dudas sobre un cese del fuego real

El expresidente estadounidense Donald Trump declaró con entusiasmo este lunes que su llamada de dos horas con el presidente ruso Vladimir Putin marcó el inicio de un camino hacia la paz en Ucrania. Sin embargo, desde Moscú la postura fue mucho más reservada y hasta escéptica: Putin no solo minimizó la importancia de la llamada, sino que reforzó su discurso inflexible frente a las condiciones para el cese del fuego.

Trump, desde la Oficina Oval, aseguró en redes sociales que Rusia y Ucrania habían acordado iniciar negociaciones “inmediatas” para detener la guerra. Afirmó que el “tono y espíritu” de la conversación con Putin fueron excelentes y que se avecina una resolución. Sin embargo, el Kremlin describió la llamada como “significativa y franca”, sin confirmar ningún compromiso concreto de alto el fuego.

El contraste en las versiones subraya el complejo escenario diplomático. Mientras Trump se mostraba confiado, Putin quien realizó la llamada desde una escuela en Sochi, en medio de una visita informal no mencionó ninguna modificación a sus exigencias. De hecho, los ataques rusos con misiles y drones contra Ucrania continuaron el mismo fin de semana, incluyendo bombardeos en Kyiv.

Aunque Trump afirmó que su papel sería el de un “facilitador” y no un mediador directo, también señaló que el Vaticano podría acoger las negociaciones. Agregó que había informado del contenido de la llamada a varios líderes europeos, así como al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, con quien conversó antes y después del contacto con Putin.

Por su parte, Zelensky, en una conferencia de prensa, insistió en que es necesario seguir presionando a Moscú con nuevas sanciones. Según indicó, lugares como Turquía, Suiza y el Vaticano están siendo evaluados como sedes para una posible ronda de conversaciones.

A pesar del tono optimista de Trump, los analistas subrayan que no hay señales claras de un cambio en la posición rusa. Putin no ofreció ninguna indicación de que esté dispuesto a ceder territorio o condiciones, y la intensificación militar reciente parece desmentir cualquier voluntad inmediata de paz.

El conflicto, que se ha extendido por más de tres años, ha cobrado decenas de miles de vidas y sigue atrapando a la comunidad internacional en un delicado equilibrio entre diplomacia y presión.