Ultiman coordinaciones para la Jornada Nacional de la Vasectomía en el Hospital de Juliaca


Jornada Nacional de la Vasectomía en el Hospital de Juliaca
Jornada Nacional de la Vasectomía en el Hospital de Juliaca

Procedimiento sin bisturí atrae a más usuarios, pero especialistas recuerdan que el control a los tres meses es clave para garantizar su efectividad.

Previo a la Jornada Nacional de la Vasectomía, el médico urólogo del Hospital Carlos Monje Medrano de Juliaca, Antonio Olave, sostuvo que, por tercer año consecutivo, vienen promoviendo esta campaña, en la cual cada vez se estaría incrementando el número de usuarios. En el 2024 captaron 55 pacientes, de los cuales a 25 les realizaron la vasectomía y quedan 22 que están listos para la intervención.

Explicó que es cierto que la población y la familia pueden ejercer su derecho a vivir su sexualidad sin comprometer la parte reproductiva, tomando en consideración que ofrecen diversos métodos dirigidos hacia las mujeres y varones. Precisó que, entre ellos, está el procedimiento de la vasectomía sin bisturí, el mismo que es una técnica mínimamente invasiva y es una intervención ambulatoria.

Recordó que el varón que se practica esta intervención debe seguir algunos pasos; debe acudir a su control a los tres meses, a fin de verificar que el procedimiento ha sido efectivo.

Sin embargo, hay pacientes que, después de la intervención, aparecen después de dos a tres años, a quienes recordó que, sin seguimiento, no pueden garantizar que el procedimiento es efectivo, pero sería un método que está dando muchos resultados.