El director del Centro Peruano de Estudios Sociales advierte que la calidad del agua en zonas rurales y urbanas es deficiente, y critica la baja inversión estatal frente a una emergencia que afecta a millones de personas.
Laureano del Castillo, director ejecutivo del Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES), advirtió sobre la crítica situación del acceso y la calidad del agua en el país, un problema que afecta con mayor intensidad a la población rural, dijo que no solo preocupa la falta de cobertura de los servicios básicos, sino también la calidad del agua que consumen quienes tienen conexiones domiciliarias.
Recordó que, según un informe de Naciones Unidas, más de 10 millones de peruanos (el 31 % de la población) estarían consumiendo agua con metales pesados y otras sustancias tóxicas, “este no es un problema menor; afecta tanto a Lima como a muchas regiones, y tiene relación con actividades extractivas, pero también con la capacidad natural del agua de disolver los elementos con los que entra en contacto”, señaló.
Indicó que la contaminación del agua está directamente vinculada con enfermedades hídricas, que afectan gravemente a niños y adultos mayores, llegando en muchos casos a consecuencias fatales. En ese sentido, llamó a las autoridades nacionales, regionales y locales a asumir su responsabilidad para garantizar el acceso a agua potable y servicios de saneamiento.
“El agua potable y el desagüe son derechos humanos reconocidos en nuestra Constitución; no se trata de esperar hasta que haya más presupuesto; este es un tema de vida o muerte y requiere una atención inmediata”, dijo y criticó que en muchas localidades se prioricen obras de embellecimiento urbano en lugar de invertir en infraestructura básica de agua y saneamiento.
Finalmente, cuestionó el anuncio del Gobierno sobre una inversión de 1,000 millones de soles en 10 años para mejorar el acceso al agua potable, “si se dividen esos fondos, hablamos de apenas 100 millones de soles anuales para un país con cientos de provincias y distritos, es una cifra insuficiente frente a la magnitud del problema”, alertó.