Un fallecido y más de cien heridos tras protestas en Lima: la Defensoría del Pueblo exige investigaciones


Un fallecido y más de cien heridos tras protestas en Lima
Un fallecido y más de cien heridos tras protestas en Lima

Protestas contra el Gobierno y el Congreso dejan un saldo trágico: 102 heridos y un fallecido. La Defensoría y la Fiscalía piden esclarecer la muerte de un manifestante

La violencia desatada durante las protestas contra el Gobierno y el Congreso de Perú dejó un saldo trágico en la madrugada del miércoles 15 de octubre. La Defensoría del Pueblo reportó un fallecido y más de cien heridos, entre ellos 80 agentes de la Policía Nacional, como consecuencia de los enfrentamientos en las calles de Lima. Las protestas fueron convocadas por diversos colectivos, incluidos estudiantes, transportistas y sindicatos, que exigían cambios políticos y sociales.

Según el informe de la Defensoría, un total de 102 personas fueron hospitalizadas, de las cuales 24 eran civiles y 78 efectivos policiales. Además, se registraron 10 detenciones durante los disturbios, de las cuales ocho fueron por el delito de “tranquilidad pública” y dos por “control de identidad”. Las autoridades indicaron que todos los heridos recibían atención médica, y algunos ya habían sido dados de alta.

La tragedia se agrava con la confirmación de un fallecimiento durante los enfrentamientos. El joven, cuyo nombre aún no ha sido divulgado, murió a raíz de los violentos choques entre manifestantes y la policía en la zona de Plaza Francia, en el Centro de Lima. La Defensoría del Pueblo ha solicitado que se investigue el caso con urgencia, mientras que la Fiscalía de Derechos Humanos ya ha iniciado las diligencias correspondientes.

Reacciones oficiales y sociales

El presidente de Perú, José Jerí, reaccionó ante los hechos asegurando que las cámaras de seguridad del cuerpo policial y de la Municipalidad de Lima servirían para identificar a aquellos que se infiltraron en la manifestación pacífica con el fin de generar caos. “Todo el peso de la ley para ellos”, expresó el mandatario, señalando que un grupo reducido de personas estaba intentando alterar la tranquilidad de la protesta.

Mientras tanto, la Asociación Nacional de Periodistas denunció que al menos 11 reporteros resultaron heridos, incluidos seis por impacto de proyectiles y uno más por gases lacrimógenos. La labor de los periodistas se ha visto fuertemente afectada por la violencia policial durante las manifestaciones, lo que pone de manifiesto la tensión creciente entre las autoridades y los ciudadanos que exigen cambios en el país.

Exigencia de justicia

La Defensoría del Pueblo y diversos sectores de la sociedad han instado al Ministerio de Justicia a mantener defensores públicos para garantizar que las personas detenidas durante la protesta tengan acceso a una defensa adecuada. Mientras tanto, las manifestaciones continúan en todo el país, con un creciente descontento hacia el Gobierno de José Jerí y las políticas represivas adoptadas por las autoridades.