Decanos alertan que la nueva modalidad de ingreso, impulsada por Perú Libre, compromete la sostenibilidad del sistema universitario público y violaría la Constitución
Las universidades públicas del Perú han expresado un rotundo rechazo al dictamen aprobado por la Comisión de Educación del Congreso, que propone establecer el «ciclo cero» como la única modalidad de ingreso a las universidades del país. El documento, impulsado por la bancada de Perú Libre, ha sido calificado como un «atropello» a la autonomía universitaria y una amenaza para la sostenibilidad financiera de las instituciones.
En un pronunciamiento oficial, la Asociación Nacional de Decanos de Universidades del Perú señaló que la propuesta interviene de manera arbitraria en los recursos de las universidades, lo que podría desmantelar su capacidad operativa. Según los decanos, la medida pone en riesgo el funcionamiento de los centros preuniversitarios, ya que plantea que cada estudiante pague solo S/ 42.90 mensuales, una cantidad insuficiente para cubrir los costos de docentes, infraestructura, servicios básicos y otros gastos esenciales.
«Ni siquiera con los ingresos de 40 estudiantes se puede pagar el sueldo de cinco docentes», señalaron los decanos, quienes también criticaron la falta de una asignación presupuestal adecuada por parte del Estado. En caso de que la propuesta sea aprobada en el Pleno del Congreso, los decanos anunciaron que interpondrán demandas de inconstitucionalidad, argumentando que la medida violaría el artículo 18 de la Constitución Política del Perú, que garantiza la autonomía universitaria.
Por su parte, el Consorcio de Universidades, que agrupa a instituciones como la PUCP, la UP, la UPCH y la UL, también manifestó su preocupación, considerando que el «ciclo cero» representa una grave afectación al derecho de las universidades de definir sus propias modalidades de admisión y planes de estudio.
Fuente: Infobae