Guido Barbosa Quispe advierte sobre la falta de visión a largo plazo en el desarrollo regional y anuncia foro técnico para construir una hoja de ruta hacia un Puno sostenible y concertado.
En una entrevista con Radio Onda Azul, Guido Barbosa Quispe, presidente del capítulo de ingenieros economistas del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Puno, destacó la necesidad urgente de una planificación estratégica y concertada para el desarrollo del departamento de Puno con visión al año 2050.
Manifestó su preocupación por la falta de una verdadera proyección regional a largo plazo, “no basta con cumplir con los requisitos del CEPLAN para el Plan de Desarrollo Concertado al 2034. Hace falta visión, prioridades claras y una participación activa de la sociedad civil y la academia en la formulación de políticas públicas”, señaló.
Criticó además que actualmente los planes de desarrollo se elaboran muchas veces desde un escritorio, sin reflejar la realidad social y económica del territorio. “El crecimiento económico no garantiza por sí solo el desarrollo. Es necesario saber de dónde provendrán los recursos, cómo priorizar su uso y qué potencialidades tiene nuestra región”, afirmó.
Recordó que Puno cuenta con valiosos recursos naturales como el agua, la minería, y los recursos hidrobiológicos, pero su aprovechamiento ha sido limitado por conflictos sociales, desconfianza en la inversión privada y la falta de gestión estratégica, sin embargo, la falta de inversión pública significativa ha generado que la región no logre cerrar brechas en educación, salud e infraestructura.
Motivo por el cual el presidente del capítulo de ingenieros economistas anunció que este sábado se llevará a cabo un foro sobre crecimiento económico con enfoque en el desarrollo sostenible de la región. El evento busca generar propuestas técnicas y consensuadas que puedan servir de base para construir una hoja de ruta hacia el Puno del 2050.