Edgar Romero firmó 17 resoluciones a favor de Industrias Argüelles, pese a haber sido empleado de la empresa más de siete años y omitir vínculos familiares en su declaración jurada. El MINAM abrió una investigación
El viceministro de Gestión Ambiental, Edgar Romero La Puente, enfrenta una grave denuncia por conflicto de intereses tras aprobar 17 resoluciones en beneficio de Industrias Argüelles, empresa donde trabajó durante más de siete años y en la que su exesposa y madre de sus hijos, Karen Pasco, ocupa actualmente un cargo directivo.
Romero omitió en su Declaración Jurada de Intereses (DJI) cualquier mención a su relación laboral con la empresa ni el parentesco con Pasco, pese a que ambas circunstancias eran relevantes al momento de emitir decisiones desde el Ministerio del Ambiente (MINAM).
Los documentos obtenidos por el medio muestran que Romero laboró en Industrias Argüelles en tres periodos entre 2003 y 2011, y que su excónyuge Karen Pasco firmó una de las constancias laborales. A pesar de ello, entre 2021 y 2022, cuando ya ejercía funciones como director general de Gestión de Residuos Sólidos, el ahora viceministro firmó resoluciones que beneficiaban directamente a dicha empresa, proveedora del Estado en servicios de recolección de residuos.
Además, la compañía se ha visto involucrada en denuncias por fraude. Una de ellas, presentada por la comunidad campesina de Quipán (Canta), señala que Industrias Argüelles adquirió un terreno de 10 mil hectáreas por un valor fraudulento. Por este caso, Karen Pasco fue sentenciada por falsedad ideológica, y Elvis Argüelles, dueño de la empresa, aceptó una condena suspendida tras intentar influenciar a una jueza.
En respuesta al escándalo, la Secretaría Técnica de Procedimientos Administrativos Disciplinarios del MINAM inició una investigación preliminar contra Romero. No obstante, el viceministro ha optado por guardar silencio frente a las nuevas evidencias, pese a haber ofrecido inicialmente su versión a la prensa. En una carta notarial solicitó que cesen las publicaciones sobre el caso, aduciendo daños a su “honor y buena reputación”.
Industrias Argüelles facturó más de S/ 150 millones en 2024 en contratos con distritos de Lima y Callao, y ya ha sumado S/ 88 millones en lo que va de 2025. Pese a sus antecedentes judiciales, continúa operando con normalidad y en el ámbito directo de supervisión del viceministro cuestionado.
La falta de transparencia y la omisión de vínculos clave en su DJI podrían constituir faltas administrativas graves o incluso delitos, por lo que no se descarta que el caso pase a una etapa fiscal en las próximas semanas.
Fuente: La República