Este Viernes Santo se cumplió con la celebración de la Pasión del Señor y el Sermón de las 7 Palabras


Celebración de la Pasión del Señor
Celebración de la Pasión del Señor

El obispo de Puno pidió orar por la iglesia católica, santa de Dios, para que el señor le diera paz y la mantenga en la unidad y la proteja en toda la tierra

El obispo de la Diócesis de Puno, monseñor Jorge Carrión Pavlish, este Viernes Santo presidió la celebración de la Pasión del Señor y el Sermón de las Siete Palabras, la Misa se realizó en la Basílica Menor de la Catedral de Puno, con una regular concurrencia de feligreses, cristianos y católicos.

La Pasión del Señor fue leída del Evangelio de San Juan. Posteriormente se cumplió con el sermón de las siete palabras; la primera palabra: “padre perdónalos porque no saben lo que hacen”, “Jesús nos habla desde la cruz, la palabra de Jesús es vida, nos sana y nos ayuda a vivir”, dijo el párroco del templo San Juan Bautista de Puno. Asimismo, recordó que, no solamente debemos mirar a Cristo Crucificado, sino también de escucharlo, “él nos hace un llamado a perdonar”, indicó.

Segunda palabra: “Hoy estarás conmigo en el paraíso”. Nos recuerda que todo lo que está escrito se cumple, así como Jesús le dijo al delincuente que fue clavado a su costado. El padre, recordó que, el que cree en Jesús se salvará, “creemos en ti señor”, expresó el padre.  

Tercera palabra: “Mujer, he ahí a tu hijo”. Nos recuerda que Maria y el apóstol Juan hoy representan dos presencias importantes para la vida de toda la comunidad y la vida de cada uno de nosotros. Maria es madre de la Santísima Iglesia, “por eso hoy debemos acogerla, no solo viéndola fiel a sus funciones, sino también una figura ideal. Contemplémosla a la madre santísima, invoquémosla como Dios te salve reina y madre de misericordia y esperanza nuestra”, expresó. 

Cuarta palabra: “Dios mío, porque me han abandonado”. Esta palabra nos explica que, Jesús fue rechazado por el cielo y por la tierra, por que el pecado no tiene lugar. Así como Jesús, hoy en día muchos hemos sentido el abandono de Dios. El padre, recordó que, del silencio, brota la salvación, es la mejor respuesta que recibimos de Dios, “pero hoy muchos no lo entenderán”, indicó.  

Quinta palabra: “tengo sed”. Hoy nos representa la necesidad de que la fuente del agua viva se abra, “es un deseo incontenible de Jesús en la Cruz”, indicó. El padre, recordó que, todos, estamos invitados acercarnos a la fuente inagotable de agua que salta hasta la vida eterna.

Sexta palabra: “todo está consumado”. El padre, explicó que, Dios no invita a todos a permanecer en su amor y en la santidad de vida. “hoy estamos invitados a buscar a Cristo. Pidamos al señor que nos ayude a que nuestra vida sea una perenne oración y vivir en nuestra familia con amor. No vivamos con arrepentimientos, es una gracia que nos da Cristo”, indicó   

Séptima palabra: “padre, en tus manos, encomiendo mi espíritu”. Nos invita a confiar en Dios, “aprendamos a fiarnos del padre y a sentirnos cercano. es una invitación, es un imperativo de conoce al padre de los cielos, aprender a conocer a través de nuestra vida”, expresó el obispo de Puno.

Al final del sermón de las siete palabras, también se cumplió con la adoración a la Santísima Cruz, el obispo de Puno, pidió orar por la iglesia católica, Santa de Dios, para que el señor le diera paz y la mantenga en la unidad y la proteja en toda la tierra, “a todos nos conceda una vida de confianza y serena, para la gloria de Dios Padre Todopoderoso”, indicó en la liturgia del Viernes Santo.