Presidente del Instituto Americano de Arte destaca similitudes religiosas e iconográficas entre ambas imágenes marianas
Efraín Quispe Apaza, presidente del Instituto Americano de Arte, informó que, durante estos días, delegaciones de devotos y representantes vienen visitando el vecino país de Bolivia con motivo de la festividad en honor a la Virgen de Copacabana, cuya fecha central es el 5 de agosto.
Explicó que la imagen de la Virgen de Copacabana fue elaborada por el escultor Francisco Tito Yupanqui y tallada en madera maguey. Asimismo, destacó que esta advocación mariana presenta notables similitudes con la Virgen de la Candelaria, ya que en una mano sostiene una candela y en la otra al Niño Jesús, lo que la asemeja iconográficamente a la patrona de Puno.
“El nombre de la Virgen cambia según el lugar, pero por las características que tiene, se asemeja mucho a nuestra Virgen de la Candelaria. Ambas imágenes comparten una profunda significación religiosa para los devotos”, señaló.
Sin embargo, precisó que existe una diferencia en la manera de celebrar ambas festividades. Mientras que la festividad de la Virgen de Copacabana es netamente religiosa, en Puno la celebración de la Virgen de la Candelaria combina lo religioso con lo folclórico, siendo una de las expresiones culturales más importantes del Perú.
Finalmente, indicó que, a pesar de estas diferencias, en ambos casos miles de fieles participan motivados por su fe y devoción, lo cual reafirma la importancia espiritual que ambas advocaciones marianas representan en la región altiplánica.