Voto digital en el extranjero: JNE advierte que solo 75,000 peruanos podrán votar en 2026


Voto digital en el extranjero
Voto digital en el extranjero

A pesar de los avances en infraestructura, la brecha tecnológica y la falta de confianza ciudadana dificultan la implementación masiva del voto electrónico para las elecciones generales de 2026.

El debate sobre la implementación del voto digital en las Elecciones Generales de 2026 ha cobrado relevancia en el Congreso de la República, especialmente debido a las limitaciones tecnológicas y logísticas para aplicar este mecanismo de manera masiva. Según el jefe del gabinete de asesores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Eder Quiroz, de los más de un millón de peruanos que residen en el extranjero, solo unos 75,000 están actualmente en condiciones de votar digitalmente. Esta cifra refleja la brecha tecnológica y la falta de infraestructura adecuada para garantizar la seguridad y la viabilidad del voto electrónico remoto, lo que plantea desafíos para su implementación en el corto plazo.

En este contexto, el presidente de la Comisión Especial Multipartidaria, Juan Carlos Lizarzaburu, propuso iniciar la implementación del voto digital de manera limitada, priorizando colectivos pequeños y controlados, como miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y personal de salud. Esta medida permitiría evaluar el funcionamiento del sistema antes de abrirlo al resto de los votantes en el extranjero. A nivel global, países como Francia, México, El Salvador y Filipinas han adoptado el voto digital de manera restringida debido a los riesgos de ciberseguridad y la confianza limitada en sus sistemas electorales, un factor que también representa un reto para Perú.

Por otro lado, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) trabaja en la entrega de DNI electrónicos y certificados digitales a los peruanos en el exterior para garantizar la autenticidad de los votantes en un sistema de voto electrónico. A pesar de los esfuerzos, la participación electoral de los peruanos en el extranjero ha sido baja en las últimas elecciones, lo que subraya la necesidad de adoptar nuevas herramientas que faciliten el ejercicio del voto. El JNE, en conjunto con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), también prepara un programa piloto que se someterá a una auditoría exhaustiva antes de ser implementado en las elecciones de 2026.