A más de una década de su declaratoria como reserva paisajística, el cerro Khapía sigue sin un plan de protección efectivo, advierten dirigentes de Yunguyo, quienes exigen la reglamentación urgente de la ley para evitar su posible explotación minera
Aunque desde hace más de una década el cerro Khapía fue declarado como reserva paisajística mediante ley N.º 29865, promulgada el 20 de abril de 2012, que reconoce su importancia cultural y natural, además de establecer su protección frente a actividades que pudieran afectar su valor patrimonial y ambiental, hasta la actualidad su conservación sigue sin ser efectiva, así lo advirtió Raúl Gaona, presidente de la Central de Barrios de Yunguyo.
Señaló que, pese a que la norma ya existe, nunca se implementó un plan de acción concreto, no especifica cómo debe funcionar, tampoco hay una comisión ni reglamentación, lo que pone en riesgo que en cualquier momento pueda ser explotado por la minería.
Recordó que, la defensa del Khapía es un tema vital para la población, ya que del cerro nacen fuentes de agua que abastecen a comunidades enteras, “todos consumimos el agua que viene de este lugar, por eso no se trata solo de dirigentes o barrios, sino de toda la provincia. Necesitamos que esta ley se concrete y empiece a funcionar”, agregó.
“Lo que queremos es exigir la conformación inmediata de una comisión que trabaje sobre la reglamentación de la ley y dé garantías de protección al cerro Khapía. No queremos repetir la lucha del 2011, cuando todo Yunguyo tuvo que movilizarse en defensa de esta reserva”, enfatizó.