Zelenski desafía a Trump y Putin: “Ucrania no cederá ni un centímetro de su tierra”


Volodímir Zelenski
Volodímir Zelenski

Tras anuncio de cumbre entre EE. UU. y Rusia, el presidente ucraniano exige ser parte de las negociaciones y advierte que cualquier acuerdo sin Kiev será “una decisión contra la paz”

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dejó clara su posición este sábado: Ucrania no entregará ninguna parte de su territorio a Rusia, incluso si la comunidad internacional intenta acordarlo a puerta cerrada. Sus declaraciones se produjeron horas después de que se confirmara una cumbre entre los presidentes de EE. UU. y Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin, que se celebrará el 15 de agosto en Alaska.

El mandatario ucraniano reaccionó con firmeza a las palabras de Trump, quien anticipó que podría haber “algún intercambio de territorios para beneficio de ambos”, refiriéndose a Rusia y Ucrania. La declaración generó preocupación en Kiev y diversas capitales europeas.

“Los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante. No pueden tomarse decisiones sin Ucrania, sería una decisión contra la paz. La guerra no puede terminar sin nosotros”, advirtió Zelenski en sus redes sociales.

Ucrania exige voz en la mesa

Ante el anuncio de la reunión bilateral, Zelenski intensificó contactos con aliados europeos. Este sábado, mantuvo conversaciones con el primer ministro británico, Keir Starmer, a quien pidió “pasos claros” hacia una paz digna. También dialogó con el presidente francés, Emmanuel Macron, sobre la estrategia diplomática frente a la cumbre.

En paralelo, asesores de seguridad nacional de EE. UU., la Unión Europea y Reino Unido se reunieron en territorio británico para coordinar posturas antes del encuentro entre Trump y Putin.

Hasta el momento, las tres rondas de negociaciones entre Rusia y Ucrania este año no han logrado avances sustanciales, en gran parte debido a la negativa de Kiev a aceptar cualquier cesión territorial.

Una cumbre lejos del conflicto… y de Kiev

La elección de Alaska como sede del encuentro ha generado suspicacias en Ucrania. Zelenski criticó que se realice “tan lejos de esta guerra, que se libra en nuestra tierra, contra nuestro pueblo”. El Kremlin, sin embargo, consideró la ubicación “lógica”, aludiendo a vínculos históricos y económicos en la región.

Será la primera vez que presidentes en ejercicio de EE. UU. y Rusia se encuentren cara a cara desde la cumbre Biden-Putin en 2021. Trump y Putin no se ven personalmente desde el G20 de 2019, aunque han hablado por teléfono desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero.

La guerra continúa en el frente

Mientras las potencias preparan negociaciones, los combates no se detienen. En la región de Jersón, un bombardeo ruso contra un autobús civil dejó 2 muertos y 16 heridos. En Donetsk, otros 4 civiles fallecieron en ataques rusos, mientras Moscú aseguró haber tomado la localidad de Yablonovka, una de las zonas más disputadas del este.

Rusia continúa exigiendo que Ucrania reconozca la anexión de Crimea y ceda el control de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, además de renunciar a su ingreso a la OTAN. Kiev, por su parte, insiste en la retirada total de las tropas rusas, el mantenimiento del apoyo militar occidental y garantías de seguridad firmes.

La posición de Ucrania es clara: no habrá paz sin justicia ni soberanía plena.