En la pregunta del día, oyentes manifestaron que el gobierno central ha abandonado las comunidades que se encuentran en zonas limítrofes, ya que no invierte para garantizar el acceso a educación, salud, transportes e infraestructura de calidad para la población
Tras el conflicto generado por el desconocimiento del presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre la soberanía nacional en la isla de Santa Rosa, en la región Loreto, especialistas han señalado que el interés real de Colombia sería el acceso y navegación al río Amazonas, ya que, en el futuro, por obra de la propia naturaleza y los cambios geográficos, el Puerto de Leticia, ubicado en dicho país, podría desaparecer, en ese contexto, Radio Onda Azul preguntó: ¿Cómo califica las políticas públicas del gobierno central para garantizar su presencia en comunidades ubicadas en zonas de frontera?
Al respecto, los oyentes que se comunicaron desde Putina, Platería, Corani, Huarijuyo, San Miguel, Asillo y los centros poblados de la ciudad de Puno, manifestaron que el presidente, ministros y congresistas no le prestan la atención necesaria a las comunidades y distritos en zonas fronterizas, por lo que gran cantidad de dicha población accede a servicios como educación y salud del país colindante. Señalaron también que no hay inversión de proyectos de infraestructura, saneamiento básico y transportes lo que dificulta su desarrollo.
“Este nuevo distrito de Santa Rosa carece de muchos servicios a diferencia de Leticia en Colombia, que está totalmente desarrollado”, “las autoridades no solo deben intervenir en este tipo de conflictos, sino también escuchar y resolver las necesidades de esa población”, “todas nuestras fronteras están abandonadas, por eso los otros países hacen lo que les da la gana, hasta un avión de Colombia sobrevoló territorio nacional y Dina no hace nada”, “en vez de pasearse por países, la presidenta debería estar en estas comunidades abandonadas y derivar presupuesto para mejorar la condiciones de la población”, fueron algunos comentarios.