12 de diciembre, fecha en la que se conmemora a la Virgen de Guadalupe y se recuerda su primera aparición en América Latina.


Virgen de Guadalupe
Virgen de Guadalupe

El párroco del Santuario Virgen de la Candelaria enfatizó que el día de hoy donde recordamos a la Virgen de Guadalupe, la madre de Jesús nos llama a la unidad.

El párroco del templo San Juan Bautista de Puno, Carlos Alberto Londoño Henao, reflexionó hoy, 12 de diciembre, día que se recuerda a la Virgen de Guadalupe y la primera aparición que se suscitó en América Latina. En este contexto recordó que las veneraciones a la Virgen de Guadalupe se originaron a partir de sus apariciones en el año de 1531, que se dieron en el mismo lugar en el que hoy se encuentra su santuario.

Así mismo detalló que, esta devoción surgió a partir de sus cuatro apariciones, acontecidas entre el 9 y el 12 de diciembre de 1531 en las faldas del cerro del Tepeyac, ante el indígena Juan Diego Cuauhtlatoatzin, a través de voces que provenía de la cima del cerro, donde tuvo también una visión de la madre de Jesús, por lo que la calificó como “la niña”, debido a sus cabellos largos, que en aquellos años significaban “virgen” y donde le pidió que construyera un santuario en el lugar donde se había aparecido.

En ese momento el indígena Juan Diego, intentó compartir esa experiencia, pero al no ser escuchado por nadie desenvolvió su tilma o manto del que cayeron al suelo las rosas, que la virgen le pidió recolectar, para mostrar el manto en el que se encontraba impresa la imagen de la Virgen de Guadalupe.

“La madre de Jesús y madre nuestra esta con las manos juntas que significan unión, y es lo que necesitamos reconocer y realizar el día de hoy que la recordamos, estamos en medio de cada conflicto abrumante por lo que es buen momento recordar este importante mensaje”, enfatizó.