Chuño, tunta y moraya: superalimentos andinos con penicilina natural


especialista en alimentación bioenergética
especialista en alimentación bioenergética

Estos derivados de la papa deshidratada no solo son parte del legado cultural andino, también fortalecen el sistema inmunológico, la digestión y los huesos gracias a su alto contenido de fibra, minerales y penicilina natural

Jhon Coila, especialista en alimentación bioenergética, en el programa de salud “Vida Saludable”, habló sobre la papa deshidratada, alimento que conocemos como chuño, tunta o moraya. Disertó sobre sus bondades, entre ellas, su alto contenido en penicilina natural, que contribuye significativamente a nuestra salud.

En esa línea, explicó que la papa deshidratada de color negro es llamada “chuño”; la de color blanco, “tunta”; mientras que la papa deshidratada con cáscara es denominada “moraya”. Todas tienen grandes beneficios en la dieta diaria familiar.

Entre los beneficios de esta práctica ancestral de los Andes están: mejora de la salud digestiva por su alto contenido de fibra, ayuda en la pérdida de peso por ser baja en calorías, fortalecimiento del sistema inmunológico, salud del corazón, regulación de los niveles de azúcar en la sangre y aumento de los niveles de energía. Su consumo también fortalece los huesos y los dientes, ya que contiene vitaminas, minerales y penicilina natural, finalizó el especialista en alimentación saludable.