Mientras crece la indignación por la muerte de Mauro Borda, rondas campesinas arrestan a efectivos policiales sorprendidos bebiendo en horario laboral. Autoridades prometen sanciones y refuerzo de seguridad en la zona
El distrito de San Gabán, en la provincia de Carabaya, enfrenta una crítica situación de inseguridad e indignación social tras la confirmación del fallecimiento del exalcalde, Mauro Borda Ramos, quien fue hallado sin vida la tarde de este martes, luego de varios días de intensa búsqueda.
El cuerpo fue encontrado en una zona cercana al área urbana del distrito. Las causas del fallecimiento aún están bajo investigación. El Ministerio Público y la Policía Nacional han conformado una junta investigadora y se encuentran recogiendo pruebas para esclarecer el caso.
A la par, se reportó otro hecho que ha generado malestar entre los ciudadanos. Las rondas campesinas detuvieron a efectivos policiales destacados para labores de patrullaje en carreteras, luego de ser sorprendidos presuntamente ingiriendo bebidas alcohólicas en horario de servicio.
En declaraciones exclusivas a Radio Onda Azul, el jefe de la Región Policial Puno, general Francisco Ninalaya Martínez, confirmó que los agentes fueron entregados a la comisaría del distrito de Macusani mediante arresto ciudadano.
“Actualmente estamos a la espera del resultado del dosaje etílico. Así mismo, se ha comunicado a la Fiscalía Militar Policial para que inicie la sesión del caso e Inspectoría ya está tomando decisiones para sancionar a los efectivos policiales, de acuerdo a nuestro reglamento, por esta presunta falta grave”, detalló.
Afirmó además que, Inspectoría ya ha iniciado el proceso de separación del cargo, en paralelo a la investigación disciplinaria y penal.
“Nuestro reglamento contempla la sanción de pase al retiro si se comprueba que consumieron alcohol en servicio. Ya hay dos líneas de investigación activas: una administrativa y otra en la Fiscalía Militar Policial. Los agentes ya están siendo separados mientras se esperan los resultados oficiales”, agregó.
Por otro lado, señaló que, ante los contantes casos de desapariciones que se han registrado en las últimas semanas y la inseguridad ciudadana que continua en acenso desde el mes de abril ya se contaba con personal y medios logísticos para instalar una comisaría permanente en el distrito de San Gabán, junto a una unidad de la Policía de Carreteras; sin embargo, esto aún se encuentra en coordinación con el alcalde local.
“Esperamos la aprobación de las autoridades locales para instalar el personal policial. También, con el alcalde provincial de Carabaya, se acordó establecer en Macusani un área de investigación criminal y una unidad de tránsito, con motocicletas ya asignadas. Solo falta la confirmación para ejecutar estas acciones”, explicó el general.
Precisó además que, desde los conflictos sociales del año 2023, la comisaría de San Gabán fue replegada, situación que ha agravado la inseguridad en la zona, vinculada a la minería ilegal y al narcotráfico. Por ello, la presencia policial es una demanda urgente para el trabajo en conjunto con la población.