Seis detenidos tras operativo militar contra minería ilegal en Pataz


Seis detenidos en operativo militar

Intervención conjunta entre la Policía y las Fuerzas Armadas en Pueblo Nuevo dejó armas incautadas y debilitó una red criminal que respondió con resistencia armada

En un operativo conjunto realizado la madrugada del viernes 4 de julio, efectivos de la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas capturaron a seis personas presuntamente vinculadas a actividades de minería ilegal en el anexo de Pueblo Nuevo, distrito de Pataz, región La Libertad. La operación, denominada ‘Excalibur II’, fue ejecutada por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ) y forma parte de la estrategia del Gobierno para enfrentar las redes criminales que operan en la zona.

Durante la intervención, los presuntos delincuentes, conocidos como “parqueros ilegales”, respondieron con resistencia armada, empleando fusiles de asalto, quema de llantas y artefactos explosivos improvisados. No se reportaron bajas en las fuerzas del orden.

Como resultado del operativo, se logró la incautación de tres fusiles R15 y la captura de los seis sospechosos, debilitando significativamente la operatividad de una de las redes ilegales más activas en la provincia.

El Ministerio de Defensa y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas reafirmaron su compromiso con la lucha contra la minería ilegal, actividad que representa una grave amenaza por sus impactos ambientales, sociales y de seguridad. “Estas acciones son parte de una estrategia sostenida que busca restablecer el orden y garantizar condiciones de desarrollo sostenible para Pataz y zonas aledañas”, señalaron mediante un comunicado.

La intervención en Pueblo Nuevo ha sido calificada como una de las más importantes del año en la región, tanto por el despliegue de personal como por el nivel de violencia enfrentado. El Ejecutivo anunció que nuevas operaciones serán desplegadas en puntos críticos de La Libertad, en coordinación con organismos estatales, como parte de una política integral para erradicar la minería ilegal y reforzar la presencia del Estado en las zonas afectadas.

Fuente: Infobae