La Comisión Permanente aprobó avanzar dos denuncias constitucionales por presuntas irregularidades durante su mandato; el objetivo es impedir que el exmandatario participe en las próximas elecciones
El Congreso de la República dio un nuevo paso en el proceso de juicio político contra el expresidente Pedro Castillo, al aprobar este miércoles en la Comisión Permanente la procedencia de dos denuncias constitucionales en su contra. El objetivo de este proceso es inhabilitarlo de ejercer cargos públicos, lo que lo dejaría fuera de carrera para las elecciones generales del 2026.
Las denuncias están relacionadas con la presunta intervención en la Derrama Magisterial y el uso irregular de vuelos de la Fuerza Aérea del Perú (FF.AA.) en beneficio de familiares del exmandatario. La primera fue presentada por el congresista Juan Burgos (Podemos Perú) y la segunda por el legislador no agrupado Edward Málaga. Ambas fueron aprobadas con votaciones divididas: 17 votos a favor frente a 8 en contra en el primer caso, y 15 a favor contra 13 en la segunda.
Con esta decisión, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) tendrá un plazo de 15 días para investigar y presentar los informes finales. Estos informes definirán si procede la inhabilitación política de Castillo, quien actualmente no está afiliado a ningún partido, pero podría postular al Congreso como invitado en una lista de izquierda.
El proceso se desarrolla en un contexto político tenso, donde partidos como Juntos por el Perú y Nuevo Perú han expresado interés en incluir a Castillo en una eventual alianza electoral. Desde sectores críticos, se denuncia que el Congreso busca impedir su participación electoral, como ocurrió anteriormente con el expresidente Martín Vizcarra, quien fue inhabilitado en varias ocasiones.
La congresista María Acuña (APP), presidenta de la SAC, será la encargada de designar a los delegados que elaborarán los informes finales que podrían definir el futuro político del exmandatario.
Fuente: La República