Efraín Quispe destaca que la declaración, proclamación y juramentación de la independencia del Perú fueron actos distintos realizados en diferentes fechas y regiones del país, iniciando en Ica en 1820 y culminando en Puno en 1824.
Efraín Quispe, presidente del Instituto Americano de Arte de Puno, expresó que, la declaración de la independencia del Perú, es muy distinto a la proclamación de la independencia y la juramentación de la independencia de Perú, actos que se realizaron el año de 1821, desde la llegada de San Martín al Perú, el 07 de setiembre de 1820, la primera proclamación se realizó en la ciudad de Ica el 21 de setiembre del año 1820.
Asimismo, posteriormente el 01 de noviembre en Ayacucho, el 20 de noviembre en Huancayo, luego fue en Lambayeque y el 29 de diciembre del año 1820 en Trujillo, pero en la primera declaración de la independencia del Perú en Ica, también se presentó el primer escudo y la primera bandera del país, originado por el libertador San Martin.
Recordó que, San Martín ingresa a la ciudad de Lima, por los días del 10 al 12 julio de 1821 sin ninguna resistencia por parte de los españoles, donde convocó a una reunión al cabildo de Lima, desarrollada el 15 de julio de 1821, donde todos los integrantes juraron solemnemente que el Perú sea declarado independiente del yugo español, de esa manera se recuerda el 15 de julio la declaración de la independencia del Perú.
Mientras que, la proclamación se realiza el 28 de julio de 1821, al día siguiente que es 29 de julio se cumple la juramentación de la independencia del Perú, pero en nuestra patria chica Puno la proclamación de la independencia fue tres años después de la “Batalla de Ayacucho”, el 27 de diciembre de 1824 se realizó la proclamación de la independencia y la jura de la independencia se concretó el 30 de diciembre de 1824.