José Domingo Chukiwanka: el prócer puneño que inmortalizó su arenga a Bolívar y apostó por la educación


Su descendiente, Eduardo Paredes Chukiwanka, recordó en “Pensar Puno” el legado político, académico y familiar del ilustre abogado y escritor, impulsor de instituciones educativas en el sur.

En una nueva edición del programa cultural “Pensar Puno” de Radio Onda Azul, estuvo Eduardo Paredes Chukiwanka, para hablar de la “Estirpe de un prócer: Eduardo Paredes Chukiwanka y la memoria de José Domingo Chukiwanka”. En ella se recordó al prócer no sólo por su arenga al libertador Simón Bolívar un 2 de agosto de 1985 en Pucara, cuyo pensamiento lo inmortalizó, sino también las diversas facetas que tuvo, como; abogado, diputado, senador, prefecto por Puno y escritor. Redactó las obras; Ensayo de estadística completa de la provincia de Azángaro (1833) y Complemento al régimen representativo mediante el establecimiento de sociedades encargadas de la formación de proyectos de ley (1845).

Eduardo Paredes Chukiwanka como descendiente de José Domingo Chukiwanka, dijo que en su labor como político estuvo muy comprometido con la educación, en ese sentido es quien presenta un proyecto de ley para la creación de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, era su preocupación de que en cada departamento se creara instituciones educativas. Durante su estadía le sugiere a Simón Bolívar que cree el colegio nacional de Puno y así se cumplió.

En el marco de la descendencia, Eduardo Paredes dijo que ser descendiente del abogado y político peruano, miembro de una de las familias de la nobleza indígena más ricas y poderosas de todo el sur andino y descendiente del linaje real incaico por línea paterna, es un honor y gran responsabilidad de llevar en alto este linaje con el reto de conservar y difundir el legado de José Domingo Chukiwanka.