Tradición aimara busca ser reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación
Luis Amadeo Luna de la Cruz, director de la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores en Puno, informó que el fotolibro retrata la ceremonia de la rosqueada, que se celebra cada 1 de enero, en la cual los jilaqatas awkis y taykas representan la autenticidad de los tenientes gobernadores. Explicó que esta tradición refleja el sistema de gobernanza y organización aimara que mantienen las autoridades del distrito de Pomata.
Manifestó que esta producción bibliográfica constituye un registro que resalta las costumbres aimaras como patrimonio inmaterial. Consideró que los visitantes no solo deben acudir a Puno para apreciar su riqueza cultural, sino también sus elementos etnográficos. Anunció que el fotolibro será distribuido en todas las embajadas del mundo y que una copia será enviada a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO.
El director de la Dirección Desconcentrada de Cultura en Puno, Edmundo Cordero Maldonado, señaló que la tradición y costumbre de la rosqueada se encuentra en proceso de ser declarada Patrimonio Cultural de la Nación. Precisó que el expediente cuenta con un avance del 95 % y que esperan la resolución de reconocimiento antes de finalizar el presente año.