El intérprete y docente Guillermo Valeriano alertó que cada vez menos estudiantes hablan su lengua materna y pidió a los gobiernos locales emitir ordenanzas para preservar los idiomas originarios.
Hoy en el programa cultural “Pensar Puno”, de Radio Onda Azul, estuvo Guillermo Valeriano Anahui interprete quechua de Puno, para hablar de “Quechua, aimara y castellano, el legado de Guillermo Valeriano Anahui”, en estas conversas habituales dominicales disertó la relación de estos idiomas, recorriendo el pasado, presente y futuro.
El docente de lengua originaria quechua, mostró su preocupación al indicar que el habla de los idiomas quechua y aimara en la región Puno, cada vez va disminuyendo, como ejemplo; contó su experiencia como docente en instituciones educativas, en ese sentido dijo que en el distrito de Acora en su aula sólo una niña habla el aimara, en la institución educativa Perú Birf de Ilave el 100% no hablaba su idioma nativo, similar panorama encontró en el distrito de Ayaviri y otros lugares.
Según su hipótesis aún está en el pensamiento de la población que; quien habla estos idiomas son relacionados al retraso o, son tratados despectivamente, por todos estos antecedentes el quechua y el aimara están en peligro de extinción. “Mientras la docencia se prepara en sus enseñanzas de EIB, los alumnos no quieren saber nada”, reflexionó.
Para la preservación de las lenguas originarias o cultura, jugaría un papel importante que los gobiernos locales, le tomen importancia a través de la emisión de ordenanzas, sin embargo; esto no sucede, entonces; la perspectiva no cambiará mucho, puntualizó.